Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 05:50

Informe de gestión Vía Navegable Troncal -Abril 2022-

La Administración General de Puertos, dependiente del ministerio de Transporte de la Nación, publica el Informe de Gestión de la Vía Navegable Troncal del mes de abril, con el detalle de las tareas realizadas en el mantenimiento del dragado, el balizamiento, el control hidrológico, la facturación y gastos, así como el tráfico de buques.

 


En las últimas semanas se visualizó un paulatino aumento de los caudales del río, aliviando parcialmente durante dicho período la larga sequía que afecta a toda la región desde junio de 2019. No obstante, continúa la revisión permanente de los niveles, destacando además la reciente prórroga de la emergencia hídrica dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional.


En el séptimo mes de gestión estatal de la Vía Navegable Troncal la facturación mensual fue de 19,09 millones de dólares, mientras que los costos directos devengados totalizaron 9,68 millones, con un neto resultante favorable de 9,41 millones de dólares.


Además, comenzó el proceso de adquisición e instalación de infraestructura previsto en el Sistema de Monitoreo y Gestión de la Vía Navegable Troncal, que constará de la instalación de un centro de monitoreo centralizado y cinco puntos remotos de monitoreo -con cámaras, antenas AIS, radares y boyas multiparamétricas- en puntos nodales de la traza, tras el convenio firmado entre AGP y UBATEC.

 

Para ver el informe completo hacer CLICK AQUÍ

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA