Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 22:21
Día Internacional de la Mujer

El nacimiento de la mujer en el Transporte, la Industria, el Comex y el Turismo Fluvial

Me gusta que la agrupación Mujeres Maritimistas sea presentada y reconocida como un gran equipo interdisciplinario de mujeres activas, luchadoras y especialistas en sus áreas de trabajo.

 

No fue, ni es fácil recorrer caminos de apertura a nuevos modos de pensar y de crear equidad de género. Con lo cual el valor que tiene para nosotras estar unidas y activas en la proposición constante de ideas y proyectos, es enorme.

Muchas de nosotras debimos encontrar el punto de equilibrio entre todos los roles a desempeñar ya sea en el ámbito privado como en el ámbito laboral, pero aun así no decaímos, no bajamos los brazos.

En nuestras diferentes actividades éramos únicas mujeres del sector y durante muchos años tuvimos que hacernos valer, demostrando idoneidad para puestos que normalmente ocupaban hombres. Fue un trabajo duro y difícil, pero sin embargo aquí estamos: juntas, reflexivas, comprometidas y esperanzadas con las generaciones futuras que pelean por la equidad de género cada día.

 

"En nuestras diferentes actividades éramos únicas mujeres del sector y durante muchos años tuvimos que hacernos valer, demostrando idoneidad para puestos que normalmente ocupaban hombres"

 

El grupo de mujeres que hoy estamos presentes, está conformado por directivas de empresas armadoras, de comercio exterior, de la industria del turismo, industria naval, del derecho marítimo, y especialistas en comunicación que, con convicción y perseverancia hemos dedicados muchos años en reivindicar con capacidad nuestra condición femenina y saber, en el desempeño de un rubro dirigido por hombres.

Celebramos poder difundir nuestros objetivos y para ello hemos crecido a lo largo de estos seis años constituyendo comisiones de trabajo para profundizar los temas de interés.

1) Comisión de Hidrovía

2) Industria Naval, Nuevas Tecnologías

3) Cambio climático y Energías Limpias

4) Turismo Fluvial

5) Igualdad de Género y Nuevas Oportunidades

6) Economías Regionales.

7) Capacitación, Formación y crear conciencia de las virtudes de los recursos.

 

Por todo lo expuesto invitamos a todas las mujeres que se sumen a un trabajo de unidad de ponderación de la mujer.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA