Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 01:05
Día Internacional de la Mujer

El nacimiento de la mujer en el Transporte, la Industria, el Comex y el Turismo Fluvial

Me gusta que la agrupación Mujeres Maritimistas sea presentada y reconocida como un gran equipo interdisciplinario de mujeres activas, luchadoras y especialistas en sus áreas de trabajo.

 

No fue, ni es fácil recorrer caminos de apertura a nuevos modos de pensar y de crear equidad de género. Con lo cual el valor que tiene para nosotras estar unidas y activas en la proposición constante de ideas y proyectos, es enorme.

Muchas de nosotras debimos encontrar el punto de equilibrio entre todos los roles a desempeñar ya sea en el ámbito privado como en el ámbito laboral, pero aun así no decaímos, no bajamos los brazos.

En nuestras diferentes actividades éramos únicas mujeres del sector y durante muchos años tuvimos que hacernos valer, demostrando idoneidad para puestos que normalmente ocupaban hombres. Fue un trabajo duro y difícil, pero sin embargo aquí estamos: juntas, reflexivas, comprometidas y esperanzadas con las generaciones futuras que pelean por la equidad de género cada día.

 

"En nuestras diferentes actividades éramos únicas mujeres del sector y durante muchos años tuvimos que hacernos valer, demostrando idoneidad para puestos que normalmente ocupaban hombres"

 

El grupo de mujeres que hoy estamos presentes, está conformado por directivas de empresas armadoras, de comercio exterior, de la industria del turismo, industria naval, del derecho marítimo, y especialistas en comunicación que, con convicción y perseverancia hemos dedicados muchos años en reivindicar con capacidad nuestra condición femenina y saber, en el desempeño de un rubro dirigido por hombres.

Celebramos poder difundir nuestros objetivos y para ello hemos crecido a lo largo de estos seis años constituyendo comisiones de trabajo para profundizar los temas de interés.

1) Comisión de Hidrovía

2) Industria Naval, Nuevas Tecnologías

3) Cambio climático y Energías Limpias

4) Turismo Fluvial

5) Igualdad de Género y Nuevas Oportunidades

6) Economías Regionales.

7) Capacitación, Formación y crear conciencia de las virtudes de los recursos.

 

Por todo lo expuesto invitamos a todas las mujeres que se sumen a un trabajo de unidad de ponderación de la mujer.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.