Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 14:07
NOVEDADES 13.01.2022

El histórico Proyecto de Electrificación de Cable Submarino en Abu Dhabi tiene un ganador

Se trata de la empresa belga Jan De Nul Group, líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente, que logró un histórico contrato para realizar la instalación y electrificación de cable submarino en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). 

El consorcio estará a cargo de Jan De Nul y Samsung C&T, y fue adjudicado por una empresa conformada por Korea Electric Power Corporation (KEPCO), Electricité de France (EDF) y Kyushu Electric Power Japan.

Jan De Nul, estará a cargo del diseño, instalación, entierro y protección de dos grupos de cables de casi 1.000 km en total, que conectarán las islas Al Ghallan y Das en el Golfo Arábigo con las estaciones convertidoras en tierra en Al Mirfa y Shuweihat en Abu Dhabi.

Los dos enlaces de cable son parte del Sistema de Transmisión Submarina más grande de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), denominado Proyecto Lightning, y la Compañía Nacional de Energía de Abu Dhabi (TAQA), que conectarán la red eléctrica terrestre de esta importante ciudad a todas las instalaciones offshore de ADNOC.

El paquete otorgado a Jan De Nul y Samsung es actualmente el primer proyecto de cable submarino HVDC de su tipo en la región de Oriente Medio y MENA. El valor del contrato del consorcio es de 3 mil millones de dólares, de los cuales 725 millones de dólares corresponden al alcance de la compañía.

El primer grupo de cables, que conecta Das Island con la costa, comprende tres cables submarinos de 400 kV de 135 km cada uno. El segundo grupo, que conecta la isla de Al Ghallan con la costa, se refiere a cuatro cables submarinos de 320 kV de 125 km cada uno. La puesta en servicio del proyecto está prevista para 2025.

Jan De Nul tiene un historial probado de instalación de cables submarinos en Bélgica, Holanda, Alemania, Reino Unido, Grecia, Taiwán, Estados Unidos, México y otros. De esta manera, una vez más la compañía reafirma su enorme capacidad técnica, gracias al equipo, la experiencia y el compromiso para realizar proyectos de gran envergadura, como es este caso, con éxito.  

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA