Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 00:27
PRODUCCIÓN 10.03.2016

Impulsan un proyecto de ley para fomentar la compra de autopartes locales

El Ministerio de Producción impulsará una nueva ley autopartista que prevé la generación de un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales.

La reactivación del proyecto presentado en su momento por el diputado nacional Oscar Romero, tiene por objetivo promover un desarrollo sustentable de proveedores locales y una alta integración nacional en el sector, con la consecuente generación de nuevos puestos de trabajo.

 

Así quedó establecido tras el encuentro de esta mañana entre el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Industria, Martín Etchegoyen; el jefe del bloque Justicialista de Diputados, Oscar Romero, y el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli.

 

"El Ministerio retomó el proyecto de ley presentado por el diputado Romero, y ahora planea algunas modificaciones a partir del diálogo con los distintos sectores de la cadena automotriz", informó la oficina de prensa de la cartera de Producción.

 

El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos.

 

“Tenemos que trabajar juntos en forma rápida y enérgica para concretar este proyecto y lograr que la integración de autopartes nacionales sea un hecho y no una expresión de deseo, como ha sido hasta ahora. Así el sector será más competitivo y se generará empleo de calidad, que es nuestro objetivo principal”, señaló Cabrera.

 

Por su parte, el diputado Romero destacó la iniciativa de la cartera productiva y aseguró que el trabajo que se está realizando en equipo potencia su proyecto original.

 

La iniciativa abarca la producción de automóviles, utilitarios, camiones, chasis con y sin cabina y ómnibus y también podrán presentar proyectos los fabricantes de motores y cajas de transmisión, entre otras autopartes.

 

Los bienes que integren procesos de forja y fundición de metales ferrosos y no ferrosos tendrán un beneficio adicional del 5 por ciento sobre lo establecido, aplicado únicamente sobre el valor de dichos procesos.

 

Las empresas deberán fabricar bienes con un contenido mínimo nacional del 30%, y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de las autopartes.

 

De todas maneras, está contemplado reducir temporalmente este requisito en función del impacto económico, productivo y tecnológico de los proyectos, por ejemplo, en el caso de sistemas de autopartes de alta tecnología, que actualmente no se producen en el país.

 

La iniciativa prevé la posibilidad de otorgar un anticipo del bono, de hasta un 20% del proyecto total, para el desarrollo de proveedores y la compra de herramentales, moldes y matrices en el mercado local. También promueve inversiones para nuevas plataformas exclusivas a nivel Mercosur, así como el rediseño de las existentes, que lo requieran.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA