Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 04:20
PRODUCCIÓN 10.03.2016

Impulsan un proyecto de ley para fomentar la compra de autopartes locales

El Ministerio de Producción impulsará una nueva ley autopartista que prevé la generación de un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales.

La reactivación del proyecto presentado en su momento por el diputado nacional Oscar Romero, tiene por objetivo promover un desarrollo sustentable de proveedores locales y una alta integración nacional en el sector, con la consecuente generación de nuevos puestos de trabajo.

 

Así quedó establecido tras el encuentro de esta mañana entre el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Industria, Martín Etchegoyen; el jefe del bloque Justicialista de Diputados, Oscar Romero, y el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli.

 

"El Ministerio retomó el proyecto de ley presentado por el diputado Romero, y ahora planea algunas modificaciones a partir del diálogo con los distintos sectores de la cadena automotriz", informó la oficina de prensa de la cartera de Producción.

 

El proyecto contempla a las terminales, sistemistas y autopartistas, y tiene como incentivo principal un bono electrónico de crédito fiscal para el pago de impuestos nacionales por un monto proporcional al valor de compra de autopartes locales. Por cada punto de incremento en la integración nacional el beneficio aumentará 0.6 puntos.

 

“Tenemos que trabajar juntos en forma rápida y enérgica para concretar este proyecto y lograr que la integración de autopartes nacionales sea un hecho y no una expresión de deseo, como ha sido hasta ahora. Así el sector será más competitivo y se generará empleo de calidad, que es nuestro objetivo principal”, señaló Cabrera.

 

Por su parte, el diputado Romero destacó la iniciativa de la cartera productiva y aseguró que el trabajo que se está realizando en equipo potencia su proyecto original.

 

La iniciativa abarca la producción de automóviles, utilitarios, camiones, chasis con y sin cabina y ómnibus y también podrán presentar proyectos los fabricantes de motores y cajas de transmisión, entre otras autopartes.

 

Los bienes que integren procesos de forja y fundición de metales ferrosos y no ferrosos tendrán un beneficio adicional del 5 por ciento sobre lo establecido, aplicado únicamente sobre el valor de dichos procesos.

 

Las empresas deberán fabricar bienes con un contenido mínimo nacional del 30%, y objetivos de integración superiores al 50%, considerando el valor de componentes nacionales sobre el total de las autopartes.

 

De todas maneras, está contemplado reducir temporalmente este requisito en función del impacto económico, productivo y tecnológico de los proyectos, por ejemplo, en el caso de sistemas de autopartes de alta tecnología, que actualmente no se producen en el país.

 

La iniciativa prevé la posibilidad de otorgar un anticipo del bono, de hasta un 20% del proyecto total, para el desarrollo de proveedores y la compra de herramentales, moldes y matrices en el mercado local. También promueve inversiones para nuevas plataformas exclusivas a nivel Mercosur, así como el rediseño de las existentes, que lo requieran.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA