Miércoles, 05 de Febrero de 2025 | 09:00

Guillermo Dietrich manifestó su compromiso de trabajar junto al sector del autotransporte de cargas

El ministro de Transporte de la Nación, el administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, y el secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer presentaron sus proyectos en el marco del 369º Consejo Federal de FADEEAC.

En una conferencia brindada hoy en la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, aseguró que aumentará el presupuesto para Vialidad, que superará los 32 mil millones de pesos este año. Además, destacó la importancia de trabajar junto al sector y elaborar una “agenda común” entre distintos tipos de transporte, como el fluvial y los camiones.

 

“El camión será central en el transporte de cargas”, manifestó el ministro y agregó que el sector del autotransporte de cargas “es la columna vertebral” de los desafíos que enfrenta la cartera.

 

En la disertación también se hicieron presentes Guillermo Krantzer, secretario de Gestión de Transporte, quien dio a conocer los próximos pasos de su gestión. Entre otros puntos, destacó la puesta en marcha de la autopista ribereña que será “el proyecto más importante de la gestión de la Ciudad”. Esta autopista ayudará a resolver los problemas de circulación relacionados a los camiones y “mejorará la infraestructura”.

 

Por su parte, Javier Iguacel, titular de Vialidad Nacional, presentó el Plan Nacional de Vialidad y explicó que la administración de los 40 mil kilómetros de la red vial será repartida en tres tercios: uno se concesionará a peajes, otro será operado y mantenido por el sector privado y el último estará a cargo de Vialidad Nacional.

 

El panel se completó con el director ejecutivo de la CNRT, Roberto Domecq, el director de Transporte de Cargas de la Nación, Guillermo Campra, y Antonio Cortes, subsecretario de Transporte Automotor. Entre los asistentes estuvieron las autoridades de FADEEAC, Daniel Indart, presidente de FADEEAC, Guillermo Werner, secretario general, y Juan Aguilar, secretario de Prensa y RR.II. y titular de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Bebidas (CEDAB), institución a cargo de la organización del evento.

 

Fuente: Prensa FADEEAC

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.