Martes, 14 de Octubre de 2025 | 13:19
NOVEDADES 31.08.2021

Nuevas autoridades para la Cámara de Practicaje y Pilotaje

El pasado 27 de agosto la Cámara de Practicaje y Pilotaje renovó sus autoridades para el período 2021-2023. El capitán Sergio Borrelli, ex interventor del Puerto de la Buenos Aires y Presidente de la empresa Náutica del Sur -NDS- asumió la presidencia junto a un renovado staff y metas concretas de gestión. 

 

Dentro de los objetivos para el período 2021-2023 las autoridades plantean la necesidad de apoyar a las autoridades, contribuyendo con aportes técnicos de acuerdo con la experiencia de los prácticos de cada zona, especialmente frente al desafío de encarar una nueva etapa en obras y mantenimiento del sistema de navegación troncal en los ríos Paraná y de La Plata.

Brindarán su expertise a la Junta de Seguridad del Transporte a partir de las lecciones aprendidas con el objetivo de contribuir hacia un sistema de navegación más seguro y dentro de ese marco colaborativo mantendrán una fluida interacción con la Prefectura Naval, la Armada Argentina y el servicio de Hidrografía Naval siempre con la mirada puesta en conseguir sistemas cada vez más eficientes y más seguros.

Se continuará en esta etapa con los programas de capacitación para los prácticos que permitan incorporar los últimos adelantos tecnológicos y la adaptación a los buques más modernos, como así también se brindará servicio a las empresas asociadas para las cuestiones del día a día que presentan dificultades y desafíos tales como los que plantea el COVID 19, seguridad en el embarque, acceso a los puertos, dificultades en migraciones, cuestiones administrativas, etc.

A nivel institucional y con la firme convicción de ser actores protagonistas de la cadena del comercio exterior argentino, participarán en todos los foros afines a su actividad.

 

Las autoridades para el período 2021-2023

Presidente: Sergio Borrelli
Vicepresidente: Jorge Suprún
Secretario: Pablo Pineda
Pro Secretario: Carlos Redivo
Tesorero: Gustavo Dicola
Pro Tesorero: Arturo Bella Sanchez
Revisor De Cuentas: Alejandro Lodigiani


Vocales:


Carlos Rotella Fiore
Diego Méndez
Diego Tubio
Andrés Castagnola


Vocales Suplentes:


Ricardo Luzi
Federico Paez
Hernán Chemez
Roberto Pons

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA