Domingo, 13 de Julio de 2025 | 05:23
AGENDA 02.07.2021
Uruguay

8/07 MALASIA Y EL MERCADO HALAL: ¿QUÉ OPORTUNIDADES COMERCIALES TIENEN LAS EMPRESAS URUGUAYAS?

El objetivo del encuentro es profundizar y dinamizar las relaciones comerciales entre ambos países, explorando las potencialidades en términos de comercio de bienes y servicios. 

 

Se analizará en profundidad las oportunidades y perspectivas de negocios que se presentan en Malasia para las empresas uruguayas, bajo un mundo post pandemia. Asimismo, dada la importancia del mercado Halal, se contará con la participación de un experto en certificación Halal quién compartirá los requisitos específicos para exportar al mercado malasio, así como las principales tendencias y oportunidades de este mercado para productos uruguayos.

 

Actividad GRATUITA , previa inscripción haciendo CLICK AQUÍ 

El link de acceso será enviado el día previo al evento.

 

Programa

09:00 – 09:20

Palabras de bienvenida - Presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay -

Sr. Wan Ahmad Tarmizi – Agregado Comercial de la Oficina Comercial de la Embajada de Malasia (MATRADE)

9:20 – 9:40

Oportunidades de negocios entre Malasia y Uruguay -

Sra. Aldana Depetro – MATRADE

9:40 – 10:00

La certificación y el mercado Halal en Malasia: Una oportunidad para las empresas uruguayas - Mag. en Ec. Tomás Guerrero – Director del Halal Trade & Marketing Centre

10:00 – 10:30 Espacio de intercambio y preguntas

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.