Lunes, 30 de Junio de 2025 | 20:58
COVID-19

El Sector Marítimo realiza Paro Nacional por 48hs

Tal como veníamos adelantando en artículos anteriores, los gremios marítimos, considerados esenciales por su labor más no para la vacunación, iniciaron una medida de fuerza que en principio será por 48 horas a partir de las 18 horas del día de hoy 18 de mayo.

En el comunicado reclaman la inclusión del personal embarcado como grupo prioritario para la vacunación Covid-19, para todos los gremios  firmantes, siendo abarcativo a todas las actividades Marítimas, Fluviales, Pesqueras y Lacustres. 

La medida no es sorpresiva, desde el mes de diciembre los gremios venían reclamando ser vacunados dado las particularidades de su trabajo que los expone a un alto riesgo de contagio, sin embargo desde las distintas oficinas gubernamentales su reclamo nunca fue atendido. 

En los útimos siete días cuatro trabajadores perdieron su vida hecho que consideraron evidencia el alto nivel de contagio al que están expuestos en toda la cadena de actividades. 

"Solicitamos inmediata intervención, a los efectos de que los tripulantes sean incorporados prioritariamente al plan nacional de vacunación, se profundicen los protocolos de prevención y se garantice la atención médica en todos los puertos del país, así podremos obtener las garantías necesarias para seguir desarrollando nuestras tareas, hablamos de trabajadores esenciales, así declarados desde el inicio de la pandemia" manifiestan en su comunicado, agregano que "Rechazamos el maltrato y abandono recibido hacia los tripulantes afectados por COVID-19 en diferentes Puertos del País"

Gremios Firmantes:

Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo,  Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales,  Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales, Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburiferos, Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, Centro de Comisarios Navales, Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.