Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 05:08

Récord para los ferrocarriles nacionales de carga

 Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, alcanzó una cifra récord para un primer cuatrimestre con 2.113.103 toneladas transportadas que significa un crecimiento del 27% respecto del mismo período de 2020; y un 56% comparado con el de 2019. Dentro de estos números, se destaca abril como el mejor volumen mensual con casi 660 mil toneladas despachadas.

En este marco, el recientemente designado Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, sostuvo que el desarrollo ferroviario "es la mejor manera de tener un crecimiento federal del país. Uno de los objetivos del Plan de Modernización del Transporte es empezar a revertir los costos logísticos históricos que impidieron el desarrollo de regiones clave para que Argentina pudiera crecer en cada uno de sus rincones".

"Números como estos nos indican que vamos por el buen camino porque estamos integrando la matriz exportadora de cada provincia y generando, con el sistema de transporte de cargas en un rol central, los escenarios que el país necesita para que se genere mano de obra genuina", afirmó Guerrera quien también expresó: "Queremos que los trenes que transportan las cargas de los productores y empresarios que invierten en el país sean cada vez más rápidos, seguros y eficientes porque si logramos aumentar la competitividad vamos a lograr poner en valor el trabajo que cada argentino y argentina realiza en la tierra que eligió para llevar adelante sus sueños".

En tanto que el presidente de TAC, Daniel Vispo manifestó: "El aumento de las toneladas transportadas se debe a la confianza de nuestros clientes que reconocen la tarea que estamos llevando adelante las y los trabajadores para la reconstrucción del sistema ferroviario nacional de cargas".

 

Los factores que favorecieron el crecimiento corresponden, en el caso de la línea San Martín, al incremento de cargas de áridos desde Cuyo y el trabajo conjunto mediante acuerdos comerciales con sus pares privados: Nuevo Central Argentino (NCA) y Ferrosur. Además, por segundo mes consecutivo, el ferrocarril que cruza el territorio de este a oeste, mantiene el mejor registro de todo el sistema ferroviario argentino para el indicador Toneladas-Kilómetro.

Por su parte el Belgrano, que recorre el centro y norte del país, traccionado por el trabajo de diversificación de cargas sigue sumando despachos de cemento, piedra y productos de consumo como bebidas, azúcar, jugo y cerámica. A su vez, en esta línea mayormente cerealera, comenzó, a finales del mes pasado, la temporada alta de granos que tendrá continuidad durante los próximos meses.

En lo que respecta al Urquiza, que tiene el recorrido por la Mesopotamia, hubo, al igual que en las demás trazas, un fuerte incremento en el transporte de piedra, a los que se suma también rollizo de pino, cemento y pasta celulósica. Esta línea logró hacer cifras que no se registraban desde el 2012 y sumar nuevos clientes gracias a la confianza que se generó a partir de la reactivación de su tramo norte en el mes de julio pasado y las constantes inversiones destinadas a mejoramientos de vía.

Otro de los motivos que incidieron en el aumento de toneladas transportadas es el trabajo que se realiza para recuperar y mantener el material rodante, tanto de locomotoras como de vagones, en los distintos talleres propios y privados, que tiene como objetivo incrementar y mejorar la flota para acompañar la demanda.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA