Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 09:20

Puerto Dock Sud firma junto al Sindicato APDFA un Protocolo para Casos de Violencia de Género

La Presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud (CGPDS), Carla Monrabal, firmó un acuerdo de entendimiento con el sindicato APDFA para la creación de un Protocolo de Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia por Razones de Género en el Ámbito del CGPDS.

En el día de la fecha tuvo lugar la firma del Protocolo entre la Presidenta del CGPDS, Carla Monrabal, y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), representada por Leonardo Salom. El acuerdo está dentro del marco del Convenio Colectivo de Trabajo del Puerto de Dock Sud.

 

El Protocolo de Prevención e Intervención en situaciones de Violencia por razones de Género en el Ámbito del CGPDS tiene como objetivo prevenir y erradicar la violencia por motivos de género en el ámbito laboral, además “es un instrumento de acción y una medida de prevención y protección destinada a toda persona que desempeñe sus funciones en el Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud y que se encuentre atravesando una situación de discriminación y/o violencia laboral por motivos de género” como lo señala el convenio.

 

La aplicación se llevará a cabo cuando las situaciones de violencia de género se produzcan en el marco laboral, en cualquiera de los vínculos interpersonales que se generen en las  instalaciones del puerto, y no discriminará si tuvo lugar en un espacio físico o virtual. La Comisión de Perspectiva de Género del CGPDS, creada durante la gestión actual, tomará conocimiento de las denuncias realizadas y hará el primer análisis de la situación, si considera que la denuncia califica como “Violencia laboral por razones de género” deberá dar intervención a la Gerencia Legal.

 

“Es importante que sigamos tomando medidas para que las condiciones de trabajo de todas las mujeres del Puerto Dock Sud continúen mejorando. La firma del Protocolo garantiza seguridad y prevención, no sólo para quienes ya formamos parte del Puerto, sino también para las generaciones de mujeres que vendrán. Es un gran trabajo en conjunto de la Comisión de Perspectiva de Género y APDFA”, comentó Carla Monrabal.

 

Este Protocolo es la continuación del amplio espectro de actividades de concientización que la Presidenta, Carla Monrabal, impulsa a través de la Comisión de Perspectiva de Género,y además, está en alineación con las políticas implementadas por la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional en materia de género.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA