Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 06:08
NOVEDADES 20.04.2021

XV Encuentro Argentino de Transporte Fluvial -27;28 y 29 de Abril-

Celbrando su vigésimo quinto aniversario el ENCUENTRO ARGENTINO DE TRANSPORTE FLUVIAL realizará su ya tradicional evento que reune a los líderes de la comunidad portuaria, los días 27; 28 y 29 de abril, por su canal de Youtube  de 15hs a 19hs. 

 

Para este encuentro se está conformando una importante agenda de participantes públicos y privados, entre los cuales fueron invitados a realizar la apertura de los webinars, el ministro de transporte de la Nación, Mario Meoni y el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el intendente de la Municipalidad de Rosario, Pablo Javkin, el presidente de la Bolsa de Comercio, Daniel Nasini, junto a otros gobernadores y funcionarios de alto nivel.

Para la primer jornada del Encuentro, el evento contará con presentaciones de los Puertos Públicos Santafesinos, a través de los presidentes de los entes de Rosario, Santa Fe y Villa Constitución. También se hará presente el sector privado con representantes de la UIA, la CAPyM y la CPPC, continuando con los desafíos y perspectivas del sector laboral Argentino a cargo de los principales referentes sindicales del sector y cerrando la jornada con una conferencia magistral a cargo de Agustina Calatayud, Especialista en Transporte del BID

En el segundo día se destacan las disertaciones de los especialistas de la Industria Naval, como así también, el panel “Oportunidades y Desafíos del Transporte Regional” el cual estará conformado por especialistas argentinos, paraguayos y bolivianos y el panel “Análisis y evaluación de la problemática del transporte y la producción Argentina”, a cargo de periodistas especializados en agronegocios, economía y transporte. El cierre de esta jornada lo realizará el especialista Sr del Banco de Desarrollo de América Latina, Rafael Farromeque.

Para el último día de actividades contaremos con el panel sobre “Políticas Públicas y Transporte Fluvial”, a cargo de Funcionarios del Ministerio de Transporte, la Unidad Ejecutora Hidrovia y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y, como lo hacemos tradicionalmente, nos acompañaran los principales referentes del sistema fluvial argentino a través de referentes de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Formosa y Buenos Aires, como así también, se expondrá sobre las perspectivas de la navegación y del transporte. El evento finalizará con una conferencia de cierre, la cual estará a cargo del Oficial Senior de CEPAL, Naciones Unidas, Ricardo Sánchez.

 

Para INSCRIBIRSE HACER CLICK AQUI

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA