Martes, 14 de Octubre de 2025 | 00:56

Hidrovía Paraná –Paraguay: Se Llevó A Cabo La Segunda Jornada De Exposiciones Ante Las Comisiones Para El Proyecto

El pasado 17de marzo se llevó a cabo la segunda reunión de exposiciones para el proyecto de Hidrovía Paraná - Paraguay en torno a las propuestas provenientes de autoridades provinciales, universidades nacionales, cámaras representativas del sector, organismos nacionales, fundaciones, mesas de trabajo, entre otros.

Se avanzó en las nuevas propuestas presentadas por parte de autoridades provinciales, universidades y organismos nacionales que tienen como fin la conformación de los pliegos de licitación de la Hidrovía Paraná Paraguay, luego de que el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, haya creado tres comisiones especiales, con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía (CFH).

Con la coordinación del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera; la directora de Control Técnico y Habilitaciones Portuarias, Sofía Vannelli; y el Director de Impacto Ambiental del Transporte, Gustavo Rinaldi, las comisiones abordaron los siguientes ejes: "Planificación Estratégica y Económica", "Obras e Infraestructura" y "Ambiental", como herramienta de organización para avanzar en las propuestas presentadas.

 

En tal sentido, los organismos e instituciones que participaron en esta segunda jornada fueron: la Asociación Argentina de Abogados Ambientalista, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Industria Naval, la Cámara de Exportadores de Argentina, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representantes del Centro de Navegación, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, de la Unidad de Información Financiera, del Gobierno de Santa Fe, de Humedales multisectorial, de la Dirección General de Aduana del Ministerio de Economía, la Fundación Promoción Humana, la Unión Industrial Argentina, Fundación Cauce, Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de La República Argentina.

 

El Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, destacó la importancia de la jornada una vez finalizada: "La segunda ronda de comisiones fue positiva, contó con una muy buena presencia de participantes y expositores. Las conclusiones son muy buenas por los aportes que se recibimos desde los usuarios, las provincias y los organismos oficiales. Todo esto a manera de poder fortalecer los pliegos que se están elaborando".

 

También vale resaltar la participación en la comisión de Obras e Infraestructura de Marcelo Ercoli y la ingeniera Elena Buisel, como así mismo de integrantes del Ministerio de Desarrollo Productivo, quienes participaron de las diversas comisiones de ayer.

 

El próximo martes será la tercera y última reunión para aquellas entidades interesadas en exponer. Tras esta última instancia, finalmente, se elevarán cada uno de los resúmenes de las comisiones a la Secretaría Ejecutiva para avanzar en el proyecto de Hidrovía Paraná - Paraguay.

 

Cabe recordar que el Ministerio de Transporte de la Nación conducido por Mario Meoni dispuso como proceso que, al recibir la propuesta, se realice una registración y se le asigne la Comisión según la temática abordada. Luego, al enviarse el proyecto por mail a las autoridades correspondientes, se fija una fecha y hora de exposición para concluir, posteriormente, con la publicación del proyecto en la web del Ministerio.

 

Por último, es imperioso remarcar que las comisiones especiales creadas por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante se llevaron adelante con la aprobación del Consejo Federal Hidrovía (CFH) y significan un mecanismo importante en la organización para avanzar en las propuestas de la conformación en los pliegos de la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA