Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 21:33

Argentina continúa exportando conocimiento agroindustrial

En línea con el objetivo de aportar metodologías para mejorar la producción de alimentos en el mundo, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ricardo Negri, recibió hoy al embajador de Georgia, Guela Sekhniachvili, junto a técnicos de la Asociación Georgiana de Productores de Avellana y de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), con quienes profundizó el trabajo bilateral para fortalecer la producción de avellanas en el país europeo.

Desde hace tres años, AACREA y productores georgianos intercambian metodologías de producción de avellanas, a fin de optimizar al sector, que hoy cuenta con 16 grupos de trabajo pero tiene el objetivo de alcanzar los 200 grupos en los próximos en 4 años.

 

"Se están generando grupos de productores al estilo de AACREA, con 1,4 hectáreas promedio de producción, proyecto que está funcionando muy bien", manifestó Negri y explicó: "Lo que vienen a aprender es cómo se transfiere conocimiento y que lo importante no es solo la tecnología sino también como utilizarla".

 

Del encuentro participaron, además: Omar Odarda, director de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Giorgi Managadze, CNFA Deputy Chief of Party de G-HIP, Tamuna Sordia, Coordinadora de GHGA, Nia Zarandia, Secretaria de GHGA, los Asesores de Grupos de GHGA Demetre Lipartia, Revaz Shonia, Papuna Kvaratskheila, y Giorgi Kakulia.

 

Por AACREA estuvieron presentes Jorge Latuf, Coordinador General, Federico Guyot, Líder de Unidad Metodología y Desarrollo e Ignacio Tomé, Líder de Unidad Compromiso con la Comunidad.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA