Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 11:37
ADUANA 18.01.2021
Evasión

La Aduana denunció más de 2.800 maniobras abusivas en el comercio exterior

Las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó durante el año 2020 investigaciones que permitieron identificar y denunciar más de 2.800 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior.

En un comunicado, el organismo detalló que "las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones".

"Implementamos un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado", resaltó la directora general de la Aduana, Silvia Traverso.

"Las maniobras denunciadas por la DGA no solo erosionan los ingresos tributarios sino que suman tensiones sobre el mercado cambiario. Los productos involucrados incluyen materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros", remarcó el parte oficial.

La detección de las irregularidades fue realizada por un área de la DGA que, tras ser desarticulada durante el gobierno anterior, se restableció para fortalecer los controles en materia de sobre y subfacturación del comercio exterior

Los cruces de información realizados por la DGA detectaron 2.812 casos de intentos de exportar productos por debajo de su valor o importar mercaderías por arriba de su precio.

"Estas maniobras abusivas constituyen un factor que suma tensiones en el mercado de cambios. Por un lado, dada la menor cantidad de divisas que ingresan a la Argentina (para el caso de las subfacturación de ventas al exterior) y, por el otro (para los casos sobrefacturación de importaciones), por el intento de acceder a un monto mayor de dólares al tipo de cambio oficial", sostuvo el organismo aduanero.

Los datos de la DGA muestran que el año pasado hubo en importaciones, 1.203 casos con sobrefacturación por US$ 98,76 millones.

A su vez, en las exportaciones el total de casos alcanzaron los 1609 por un monto de US$ 238,42 millones de subfacturación.

Estos casos son los que terminaron con denuncias judiciales hechas desde la Aduana o con multas que deben pagar las empresas involucradas para regularizar su situación.

 

FUENTE: TELAM

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA