Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 03:16
NOVEDADES 26.11.2020

108 Asamblea Gral Ordinaria - Juntos, haciendo historia

El pasado 24 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria por el 108 Ejercicio del Centro de Despachantes de Aduana, con dos hechos, que según notificaron las autoridades de la entidad, pasaron a formar parte de la historia.


Los hechos mencionados en el comunicado cuentan que por primera vez, la Comisión Directiva, decidió realizar la Asamblea y poner en consideración un nuevo año de gestión, a pesar de que la Inspección General de Justicia (IGJ) avala su suspensión hasta pasada la situación sanitaria actual.
Por otro lado, el compromiso y las ganas de ser parte, hicieron que más de 190 socios estuvieran presentes, logrando así, cuadriplicar la cantidad de participantes de los últimos 20 años.

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

 

 (143 votos) - 95.97% de los votos computables
 (0 votos) - 0 % de votos
  (6 votos) - 4.03% de los votos computables

 

.       Punto 2 del orden del d

 (117 votos) - 83.57% de los votos computables
 (15 votos) - 10.71% de los votos computables
 (8 votos) - 5.71% de los votos computables

 

Aprobación de la creación de la Corresponsalía Santo Tomé y Reapertura de la Corresponsalía Ushuaia.

             Afirmativos: (134 votos) - 91.78% de los votos computables

            Negativos: (1 votos) - 0.68% de los votos computables

            Abstenciones: (11 votos) - 7.53% de los votos computables


 

            Afirmativos: (130 votos) - 85.53% de los votos computables 

            Negativos: (14 votos) - 9.21% de los votos computables

            Abstenciones: (8 votos) - 5.26% de los votos computables


 

            .          Punto 5 del orden del día:  Aprobación aumento cuota de ingreso a dieciocho mil pesos ($ 18.000) y cuota de reinscripción a dieciocho mil pesos ($ 18.000). 

            Afirmativos: (134 votos) - 91.16% de los votos computables

            Negativos: (10 votos) - 6.80% de los votos computables

            Abstenciones: (3 votos) - 2.04% de los votos computables

 

A las Instituciones las fortalecen sus socios, su participación y compromiso. Una vez más, sigamos trabajando JUNTOS, construyendo el FUTURO.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA