Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 00:32
AGENDA 18.11.2020
webinar

19/11 Una Visión de Datos 360 para impulsar la Innovación Digital

Liveware y DRZ Corporation presentan una serie de tres Webinars gratuitos sobre los aspectos clave para lograr una Visión de Datos 360 y ayudarte a poner en marcha la Innovación Digital Inteligente de tu negocio.     

 

Hablamos de Organizaciones Inteligentes, de Analítica Avanzada y Big Data, de aplicaciones de Inteligencia Artificial (AI) y Machine Learning (ML), de la creación de valor a partir de los datos.

Es el continuo de las organizaciones Data-Driven, apoyadas por tecnologías específicas de Gestión de Datos 360, que les permiten transformar los datos en activos empresariales y  obtener insights para la toma de decisiones, basadas en el conocimiento integral de los clientes y del mercado. De esta manera, sus planes serán más precisos, orientando la oferta a la demanda real de los potenciales clientes y acelerando los tiempos para generar nuevos productos y servicios.

Una Visión de Datos 360 comprende múltiples escenarios, haciendo posible la Democracia de los Datos. Así la Cultura Data-Driven crece y los Ciudadanos Digitales requieren, construyen y exploran nuevos entornos de negocios basados en datos.

Se abordarán los siguientes temas:

•       ¿Qué desafíos se plantean las organizaciones Data-Driven?

•       ¿Cuál es el camino más corto para alcanzar estas metas?

•       ¿Cómo las Soluciones de Datos 360 facilitan el camino?

•       Infogix Data360: una Solución de Datos 360 que resuelve todos los desafíos

 

En la actualidad los datos son activos muy valiosos, es así como la Gestión Integral de los Datos pasa a ser una función estratégica de la organización. Las empresas requieren servicios y tecnologías para obtenerlos, almacenarlos, procesarlos, analizarlos y utilizarlos.

 

Una Visión de Datos 360 asegura la trazabilidad, calidad, precisión, confiabilidad y gobernabilidad de los datos en los procesos, que se nutren de ellos y en la toma de decisiones. En consecuencia, se logra la reducción de tiempos, costos, riesgos y el incremento de la eficiencia operacional, transformando así los datos en activos de negocio.

 

“¿Cómo democratizar y ampliar el uso de los datos e innovar a partir de sus insights? Este es el desafío que hoy enfrentan las empresas que necesitan transformarse en organizaciones data-driven, para continuar innovando y ser más competitivas. La innovación es posible cuando se puede obtener insights de los datos.”, señala Delmar Assis, CEO de DRZ.

Por su parte, Alejandro Bianchi, Fundador-Presidente de Liveware Argentina, sostiene: “Si no hay un ecosistema que asegure que los datos críticos están siendo gestionados de manera eficiente y efectiva y que la disponibilidad de los mismos es acorde a las necesidades del negocio, los proyectos de IA tienen altas probabilidades de fracasar o reducir los beneficios esperados. Una combinación de procesos, una cultura data-driven y una plataforma tecnológica para gestionar estos dos componentes, son una contribución esencial a la implantación de IA en las organizaciones”.

Liveware y DRZ lanzan una serie de tres Webinars sin costo, donde se abordará los aspectos clave para lograr una Visión de Datos 360 que ayude a poner en marcha la Innovación Digital Inteligente de tu negocio: 

(Jueves 19/11) -  Webinar 1: “Una Visión de Datos 360 para impulsar la Innovación Digital”;

(Jueves 3/12) -    Webinar 2: “Cómo asegurar los Datos Maestros para una Gestión Eficiente”; y

(Jueves 17/12) - Webinar 3: “Cómo construir la Democracia de los Datos con una Visión Compartida”.

 

Acceso Webinar 1

Fecha: Jueves 19/11 - AR, CH y UY 10:30 AM | CO 8:30 AM

Link de registro:  https://bit.ly/Webinar_Datos360

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA