Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 08:47
PRODUCCIÓN 24.02.2016

El Ateneo de Angus, de gira por los Estados Unidos

Algunos de los integrantes del Ateneo de la Asociación Argentina de Angus realizaron una gira para conocer lo mejor de la raza líder en los Estados Unidos.

Esta muestra se desarrolla anualmente en Denver, Colorado, y es la mayor feria mundial en su materia, con juras, remates y también con el color y los espectáculos típicos de los cowboys norteamericanos.

 

Comenzaron nada mas ni nada menos que por el llamado Super Bowl de las ferias bovinas, la National Western Stock Show.

 

Desde ahí, tuvieron la oportunidad de trabajar cada uno en una cabaña Angus , en Colorado y Nebraska. Fueron quince días viviendo junto a los dueños de los establecimientos y realizando todas las tareas del cuidado de los animales en medio de fuertes nevadas. “Nos dedicamos en especial a las vacas que estaban pariendo en galpones exclusivos, ya que por las bajas temperaturas los terneros no nacen al aire libre. También ayudamos en la preparación del los remates de las respectivas cabañas”, cuenta Gustavo Borghi, ateneísta de Angus.

 

Y para coronar el viaje, fueron invitados por Gregory, Ibach, director del departamento de Agricultura y Ganaderia de Nebraska, desde donde tuvieron la oportunidad de presenciar los remates de las cabañas mas importantes de los Estados Unidos. Como por ejemplo la de Shaff Angus Valley, una cabaña de Dakota del Norte fundada en 1902 y que trabaja con Angus desde 1942,  cuyo remate de febrero ya es todo un clásico entre los criadores de la raza. Sin duda se sorprendieron con los precios, y mas aun cuando el toro Sensation fue rematado en usd 650 mil.

 

“Aprendimos mucho, la experiencia fue increíble”, dicen a coro los ateneístas de Angus a punto de regresar a la Argentina.

“Entre lo que mas nos llamo la atención fue el ritmo y la responsabilidad con que se trabaja, la importancia que le dan a los DEPs, y la calidad genética, asi como la mansedumbre de los animales”, agrega Borghi.

 

Mateo Fuente, Felipe Spelanzon y Gustavo Borghi  vivieron en las ligas mayores de la raza Angus en los Estados Unidos y volverán a la Argentina cargados de experiencias y sueños para hacer crecer la genética y el negocio en nuestro país.

 

Fuente: Asociación Argentina de Angus

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.