Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 08:03
Hidrovía-Dragado

Jan De Nul fue elegida para realizar el mantenimiento del Puerto de San Pedro.

La empresa Jan de Nul, líder mundial en obras de ingeniería portuaria y marítima, logró la adjudicación del dragado y mantenimiento del Puerto de San Pedro, luego de haber participado de un proceso de licitación que culminó el pasado 4 de mayo. La ejecución de esta nueva obra consiste en la nivelación en los 9.20 metros necesarios para garantizar la operatoria portuaria.

La obra se llevara a cabo con la draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el buque de bandera nacional de Jan De Nul, que opera  con una tripulación cien por ciento argentina, integrada por 25 profesionales  capacitados bajo los más altos estándares internacionales.

Además de haber presentado la propuesta más competitiva, las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, destacaron los excelentes antecedentes de la empresa,  que ya había demostrado óptimos resultados en obras anteriores realizadas en dicho puerto y que permitieron  mantener su operatividad aún durante la actual bajante histórica del Río Paraná.

“La realización de este trabajo le otorga a nuestra operación portuaria un marco de previsibilidad y nos permite potenciar nuestro rol clave para la comercialización de la producción de la región” concluyeron.

 

Desde Jan de Nul a su vez, manifestaron su orgullo y satisfacción por  ser elegidos nuevamente para esta importante tarea y por la continuidad del vínculo con el Puerto de San Pedro en una relación exitosa de cooperación sostenida en el tiempo que ha demostrado sus resultados favoreciendo la operatividad y competitividad del puerto.

Este tipo de obras dan cuenta de la importancia de la colaboración entre lo público y privado, a fin de favorecer el desarrollo de la infraestructura y de esa forma potenciar a las industrias. En este caso, el puerto de San Pedro posee una ubicación estratégica en la hidrovía y resulta clave para la exportación de alimentos.

De este modo, Jan de Nul continúa redoblando el compromiso con la Argentina, como lo viene haciendo hace 25 años acompañando al país siempre y más aún cuando más lo necesita

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.