Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 08:49
Hidrovía-Dragado

Jan De Nul fue elegida para realizar el mantenimiento del Puerto de San Pedro.

La empresa Jan de Nul, líder mundial en obras de ingeniería portuaria y marítima, logró la adjudicación del dragado y mantenimiento del Puerto de San Pedro, luego de haber participado de un proceso de licitación que culminó el pasado 4 de mayo. La ejecución de esta nueva obra consiste en la nivelación en los 9.20 metros necesarios para garantizar la operatoria portuaria.

La obra se llevara a cabo con la draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el buque de bandera nacional de Jan De Nul, que opera  con una tripulación cien por ciento argentina, integrada por 25 profesionales  capacitados bajo los más altos estándares internacionales.

Además de haber presentado la propuesta más competitiva, las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, destacaron los excelentes antecedentes de la empresa,  que ya había demostrado óptimos resultados en obras anteriores realizadas en dicho puerto y que permitieron  mantener su operatividad aún durante la actual bajante histórica del Río Paraná.

“La realización de este trabajo le otorga a nuestra operación portuaria un marco de previsibilidad y nos permite potenciar nuestro rol clave para la comercialización de la producción de la región” concluyeron.

 

Desde Jan de Nul a su vez, manifestaron su orgullo y satisfacción por  ser elegidos nuevamente para esta importante tarea y por la continuidad del vínculo con el Puerto de San Pedro en una relación exitosa de cooperación sostenida en el tiempo que ha demostrado sus resultados favoreciendo la operatividad y competitividad del puerto.

Este tipo de obras dan cuenta de la importancia de la colaboración entre lo público y privado, a fin de favorecer el desarrollo de la infraestructura y de esa forma potenciar a las industrias. En este caso, el puerto de San Pedro posee una ubicación estratégica en la hidrovía y resulta clave para la exportación de alimentos.

De este modo, Jan de Nul continúa redoblando el compromiso con la Argentina, como lo viene haciendo hace 25 años acompañando al país siempre y más aún cuando más lo necesita

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA