Lunes, 14 de Julio de 2025 | 18:15

Reunión de los Puertos de Cruceros Argentinos

El encuentro se realizó en vistas al próximo  Seatrade Cruise Global 2016, el evento global más importante de la industria de cruceros, a desarrollarse en la Ciudad de Fort Lauderdale del 14 al 17 de Marzo próximo. El mismo contará con la presencia de representantes de los tres Puertos de Cruceros.?

La reunión se desarrolló,  en la Administración General de Puertos -Puerto Buenos Aires-, y contó con la participación del Interventor y del Sub-Interventor de la AGPSE, Cap. Ult. Sergio Borrelli y Sr. Gonzalo Mórtola, el Vice Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego,  Sr. Juan Carlos Arcando, el Presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, Lic. Néstor Lagraña y el Director Comercial de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Sr. Héctor Ricciardolo.

 

Se trataron diferentes temas que conforman la agenda de la industria de cruceros de la República Argentina, alternativas para promocionar y fomentar la llegada de buques de pasajeros y se analizaron variantes para brindar facilidades que impacten en la reducción de los costos.

?

También, se acordó establecer una mesa de trabajo permanente y medidas comunes para la seguridad de los pasajeros.

 

Fuente: @puertobsas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.