Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 00:37

Jan de Nul redobla su compromiso con el país

La empresa belga, que hace 25 años contribuye a la infraestructura marítima argentina, hoy más que nunca, trabaja en colaboración con el Gobierno Nacional para mantener las actividades imprescindibles vinculadas con el comercio exterior, exceptuadas en el decreto presidencial, garantizando el dragado de la Hidrovia, clave para seguir adelante frente a la crisis del coronavirus.

Hace unas semanas en Expoagro, Jan De Nul -el líder mundial en obras de dragado-, celebraba sus 25 años junto al campo argentino. Hoy, frente a la pandemia mundial que estamos atravesando la coyuntura es radicalmente distinta. Sin embargo su compromiso con la agroindustria no sólo se mantiene, sino que la compañía está redoblando sus esfuerzos para mantener el dragado y la operabilidad de los ríos y de la Hidrovía que permiten el comercio exterior, permitiendo así el ingreso y egreso de insumos, granos, alimentos, medicamentos y otros productos tan necesarios para hacerle frente a la crisis y a su vez para seguir generando las divisas que ayudarán a mantener activa la economía y minimizar su impacto.   

 

Asimismo, Jan De Nul adoptó todas las medidas requeridas por el Ministerio de Salud de la Nación: las operaciones administrativas y comerciales se están realizando de forma remota, sobre los buques se están activando los protocolos de seguridad y sus talleres están operando con servicios de guardia mínima. De esta forma, la empresa garantiza la seguridad de todos sus colaboradores y la continuidad de sus obras de dragado, entendiendo que acompañar a la argentina también es tarea del sector privado. 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA