Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 04:46
NOVEDADES 10.03.2020

Nuevo gerente General en el Centro de Navegación

El  Centro de Navegación, entidad que representa a los agentes marítimos de nuestro país, anunció que el Dr Alfonso Mingo Jozami asumió desde el 1 de marzo como Gerente General de la institución. De esta forma, Jozami reemplaza al Prefecto General Andrés Manuel Monzón, quien continuará trabajando en la institución como asesor.

El Dr.Jozami se recibió como abogado en la Universidad Católica Argentina (UCA). Es experto  en derecho corporativo y en derecho portuario y comercio internacional, sector en el que cuenta con una extensa trayectoria.

El nuevo Gerente General cuenta también con un Master en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bologna (2007) y con un Master en Derecho Empresarial por la Universidad Austral (2011), donde desde 2017, es director académico y profesor del Programa de Derecho en Comercio Exterior y director de la Revista de Derecho en Comercio Exterior. A su vez, publicó el libro “Ley de Actividades Portuarias, revisada, ordenada y comentada” (2018).

Jozami es miembro del Instituto Argentino de Estudios Aduaneros, así como también de las subcomisiones de Puertos y Vías Navegables y de Zonas Francas y Aduanas del Centro de Estudios para la Promoción y el Desarrollo de la Actividad Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Cepromar).

En cuanto a su trayectoria laboral, formó parte del departamento legal del Grupo Telefónica, del estudio Marena Bonvicini Ludergnani & Partners (Italia), del estudio Balbín & Pascual abogados e integró el grupo International Trade Logistics (ITL), división nacional del holding portuario PSA Group, donde se desempeñó como Gerente Corporativo de Legales para Exolgan, Exologística y Logistic Platforms Investment.

Entre 2017 y 2019 fue asesor legal del Ministerio de Transporte de la Nación en materia de puertos y vías navegables. Y desde el año pasado, forma parte del estudio Curutchet-Odriozola.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA