Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 06:26
Exportaciones

Exportan vía aérea, lechuga refrigerada desde Tucumán por primera vez

Se trata de la empresa La Horqueta SRL que realizó su primer envío de 16 toneladas de lechuga refrigerada para Uruguay, desde la Terminal de Cargas -TCA- del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Marienzo, en San Miguel de Tucumán

La lechuga refrigerada es para los locales que McDonalds tiene en el país Uruguayo. Además de este primer envío la compañía espera realizar otras 12 operaciones adicionales de características similares.

Por su parte la empresa TCA, realizó recientemente obras de infraestructura que permitieron habilitar la terminal como Puerto Seco y aumentar y mejorar la capacidad de procesamiento de la carga a exportar. De esta manera se desarrollan las economías regionales que ahora tienen la posibilidad de exportar directamente desde Tucumán a los más exigentes mercados internacionles.

TCA, que pertenece a Aeropuertos Argentina 2000, trabaja junto a los gobiernos locales, Dirección General de Aduanas y empresa navieras para lograr cumplir con los tiempos, las habilitaciones, la logística y la infraestructura necesarios para que las exportaciones sean exitosas.

Esta Terminal se destaca además, por exportar limones, arándanos, frutas frescas, cargas generales e importaciones de todo tipo bajo la modalidad “puerto seco”.

Para el caso en esta exportación la lechuga refrigerada fue almacenada en los depósitos de TCA a 9 grados centígrados, esperando su destinación aduanera lejos del puerto, con el que luego conectará directamente vía terrestre. De esta manera, se reducen los tiempos de operación a la mitad, se permite tener un mayor control sobre la carga ya que se precinta antes de salir de la Terminal evitando el vandalismo, y se reducen los costos de consolidación en un 50% con respecto a los valores de los depósitos fiscales en las zonas portuarias, y los posibles daños a la mercadería. Se alarga así la vida útil de los productos refrigerados.

Aeropuertos Argentina 2000 es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 52 aeropuertos en 7 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia, Perú y Uruguay

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA