Viernes, 11 de Julio de 2025 | 22:50

Inversión de $13.500 millones para aeropuertos

Se modernizará la red de aeropuertos argentinos con una inversión de 13.500 millones de pesos en aeropuertos a lo largo de todo el país.

En los próximos 4 años se va a modernizar la red de aeropuertos argentinos con una inversión de 13.500 millones de pesos en aeropuertos a lo largo de todo el país, lo que va a permitir que los más de 30 millones de usuarios que los utilizan anualmente puedan volar más cómodo y seguro.

 

Las principales obras incluyen la remodelación y ampliación de las terminales y la construcción de nuevos estacionamientos para una mayor comodidad de los pasajeros y una mejor experiencia de viaje; y también de nuevas torres de control, plataformas de estacionamiento para los aviones y obras en las pistas para garantizar la seguridad de los aterrizajes y los despegues e incrementar las áreas de operación y maniobra de los aviones.

 

El conjunto de estas mejoras permitirá que vuelen más personas y más aviones en nuestros aeropuertos, sin demoras y con más frecuencias, con la seguridad y comodidad necesarias para mejorar la experiencia de los pasajeros y conectar mejor a las regiones y ciudades del país.

 

En Ezeiza y Aeroparque, las principales terminales del país, se construirán torres de control nuevas y más estacionamientos. En Ezeiza además se avanzará en la nueva terminal de pasajeros y se mejorarán las pistas con repavimentación y renovación del balizamiento; mientras que en Aeroparque se ampliarán la terminal de pasajeros y la plataforma de aeronaves.

 

También se ampliarán y remodelarán las terminales de pasajeros y se mejorarán las pistas de los aeropuertos de Córdoba y Mendoza. Se realizarán obras de mejoras en las terminales de Salta, Tucumán e Iguazú, donde además se instalará una nueva torre de control; y se invertirá en los aeropuertos de Trelew, Puerto Madryn, Posadas, Chapelco, San Juan, San Fernando, Jujuy, entre otros.

 

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.