Viernes, 09 de Mayo de 2025 | 02:00
PRODUCCIÓN 10.02.2016

Comienza una nueva etapa para la cadena pesquera

Con el fin de conocer las necesidades del sector pesquero, Ricardo Negri, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y Tomas Gerpe, junto a los subsecretarios de Pesca y Acuicultura y Felipe Crespo, y de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, visitaron la ciudad portuaria de Mar del Plata y mantuvieron una serie de reuniones con representantes de todos los eslabones de la cadena de dicha ciudad.

La jornada consistió en la visita de los funcionarios al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y a la Delegación marplatense de la Subsecretaría de Pesca.

 

"Los controladores, el INIDEP y los empresarios son tres partes igual de importantes de la actividad. Debemos trabajar todos con una mirada conjunta para resolver de a uno los problemas que hoy los aquejan y así llevar el sector a donde se merece estar", afirmó Ricardo Negrí.

 

Respecto a las trabas que mantienen paradas las investigaciones en mar argentino Tomas Gerpe aseguró: "Vinimos a hacer funcionar el INIDEP. Nuestro objetivo es reanudar las campañas y las investigaciones que son vitales para el desarrollo de esta industria y vamos a trabajar todos para conseguirlo".

 

Por su parte, Otto Wölher, director del INIDEP se mostró esperanzado por el encuentro, "es una buena señal haber podido estar hoy todos juntos, debatiendo sobre los problemas a los que nos vemos expuestos. Comienza una nueva etapa en la que, si trabajamos en equipo, vamos potenciar la actividad y mejorar las condiciones de todo el sector pesquero".

 

Las reuniones fueron presenciadas por: El director Nacional de Coordinación Pesquera, Juan Martín Bosch; el coordinador del Gabinete de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Alejandro Latte; el jefe de Distrito de la Subsecretaría de Pesca Ángel Roig y el coordinador de fiscalización, Sergio Salomón.

 

Además durante los encuentros hubo representantes de: la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA); la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA); la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT); la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA) y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPC).

 

Como cierre de la jornada los funcionarios nacionales estuvieron en la Municipalidad de Mar del Plata, con el intendente Carlos Arroyo. Allí realizaron un balance sobre los temas tratados y analizaron las proyecciones futuras.

 

"Estuvimos junto al intendente para delinear una agenda común entre el Municipio y Agroindustria. Claramente la pesca fue el tema central por ser una de las actividades más fuertes de la zona. Pero también avanzamos sobre otros temas importantes para la región como la generación de nuevos empleos, el cuidado medioambiental y la protección del cordón frutícola", finalizo el Secretario.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.