Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 11:18

El nuevo Peronismo asoma

Por Richard Leslie Ramsay

En el seno del justicialismo/peronismo, está sucediendo lo pronosticado por Julio Bárbaro, el kirchnerismo se licua y los líderes jóvenes peronistas se fortalecen.

 

Una nueva generación con convencimientos democráticos, son los responsables de refundar el partido peronista, marcando una distancia enorme con el kirchnerismo, régimen cuasi dictatorial.

 

El miedo a represalias y el uso discrecional de la caja, mantenía callados y sumisos a los gobernadores o intendentes, so riesgo de no recibir un ni peso para sueldos u obras públicas.

 

Sin caja y sin miedo al pie sobre la cabeza, se produjo la rebelión en la granja.

 

A excepción de Recalde y un grupo de diputados, que sus razones tendrán,  mantienen su fidelidad a Cristina Kirchner, como buscando un paraguas protector. Paraguas que destrozará el viento, ni bien Cristina empiece a recorrer los pasillos de los tribunales de Retiro.

 

El nuevo peronismo asoma en el horizonte político, bajo los liderazgos de Urtubey, Massa, Julio Bárbaro, De la Sota, Martinez Campos, entre muchos otros con arraigado concepto democrático.

 

Lo importante que el nuevo panorama político, además de modificar el sistema electoral por más moderno y confiable, contemple limitar la cantidad de  partidos. Quizás elevando el número de votos  de modo de tender a las alianzas ideológicas, y que accedan a la candidatura presidencial no más de tres o cuatro partidos, en lugar de quince como estamos habituados.

 

La multiplicidad de partidos, no es saludable para la salud mental de los ciudadanos que es bombardeado por  radio y televisión, que no sólo confunden sino que resultan ser tramposos a la hora de la verdad. No le sirve a los candidatos y no le sirve a la República.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA