Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 03:45
NOVEDADES 08.05.2019

Senasa capacita a agentes de la Gendarmería para el control de enfermedades y plagas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una jornada de capacitación en General Roca (Río Negro) - a miembros de Gendarmería Nacional (GN) en el marco del Convenio Marco de mutua cooperación firmado entre ambos organismos.

Se trató de una joranada sobre los aspectos que los agentes se deberán tener en cuenta al controlar en ruta transportes de alimentos, animales en pie y productos vegetales frescos a la hora de colaborar con el Senasa.

El profesional del Senasa, Guillermo Amerio, presentó las enfermedades equinas y bovinas, detalló las acciones que realizan los12 puestos de control y reaseguro de la Barrera Sanitaria, los programas sanitarios y la estructura del Organismo.

A continuación, Elizabeth Berardi del área de Protección Vegetal disertó sobre las características de las plagas y los productos que se controlan en los puestos de la Barrera Sanitaria; así como detalló los procedimientos para verificar la documentación obligatoria que debe acompañar a la mercadería en tránsito.

Por su parte, Luis Zambrana presentó el Sistema Integrado de la Barrera (SIGBarrera) y Maximiliano Cañón se refirió a los controles en áreas fronterizas.

El encuentro estuvo organizado por la referente de Capacitación de la Barrera Sanitaria del Senasa, María Noel Kevan, junto con el personal de la Patrulla Móvil.

Con este tipo de acciones, el Senasa suma conocimientos a los agentes de otros organismos que colaboran en el control para prevenir plagas y enfermedades en los productos que se transportan y comercializan en el país, a los efectos de que sean aptos para el fin destinado y cumplan con las normas vigentes, contribuyendo a resguardar la salud de la población y la sanidad animal y vegetal nacional.

 

Fuente: senasa

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA