Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 00:34
PRODUCCIÓN 05.02.2016

La CATT expresó sus reclamos a los ministros de Trabajo y Transporte

Representantes de 23 sindicatos fueron recibidos en el Ministerio de Trabajo por los ministros Jorge Triaca -Trabajo- y Guillermo Dietrich -Transporte-. El temario fue muy puntual: paritarias, modelo sindical, despidos, ganancias, inflación, y evasión fiscal, esto último se graficó con la situación de las pesqueras marplatenses.

La reunión con los ministros se desarrolló en un ambiente cordial, los funcionarios escucharon la presentación de los sindicatos del transporte y respondieron a las mismas.

Uno de los puntos planteados se vincula con el modelo sindical actual, el que será mantenido desde el gobierno, “no hay otro mejor” sostuvo Triaca respecto del que llevan adelante los gremios sindicados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Al respecto el Ministro destacó que gobiernos anteriores intentaron generar personería gremial con la orientación política.

El largo pedido de la CATT por la eliminación del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría, también estuvo presente. Al respecto el titular de la cartera laboral aceptó que fue una promesa de campaña la quita de ganancias a los trabajadores porque es una vocación para este gobierno que los salarios no se vean afectados por este impuesto, y adelantó que trabajarán en ese sentido. Y en cuanto a la inflación dijo que intentarán contenerla para que no colisione con ganancias.

Un tema que desvela a todo el arco sindical es el de los despidos, y así se le hizo saber a los ministros. A ello explicaron que se está haciendo una revisión para conservar aquellos trabajadores que efectivamente desarrollan y bien sus tareas, y se analizarán las contrataciones dudosas y temporarias, advirtiendo que no se puede seguir agrandando la planta de trabajadores del Estado. Todo esto en función de uno de los objetivos que es de llegar a pobreza cero, y la única manera de lograrlo es con más trabajo y más producción.

Respecto de las discusiones paritarias, Triaca sostuvo que son libres y desde el gobierno se analiza que la inflación está entre el 20 y 25%. Por su parte, el Secretario General de CATT Juan Carlos Schmid admitió que aunque es complejo negociar en conjunto por la diversidad del sector, existe "la tendencia a un piso de 30%".

La evasión fiscal también fue denunciada por Schmid. El miniistro Triaca adelantó que la problemática va a ser atendida conjuntamente con los titulares de otros ministerios, secretarias o subsecretarías según corresponda, tal el caso de "la pesca en Mar del Plata", dijo al tiempo que anunció que para tratar ese tema se reunirá con el subsecretario de Pesca y Acuicultura Tomás Gerpe.

El actual gobierno no arriba aun a los dos meses en ejercicio; esperaremos que vaya tomando forma el modelo que impulsan y en pocos meses, con los resultados a la vista, se evaluarán las medidas a tomar.

 

Fuente: @AACPyPP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA