Martes, 01 de Julio de 2025 | 11:27
NOVEDADES 05.02.2016

DHL socio estratégico de la Fórmula E

DHL lleva la Fórmula E a través del mundo por segundo año consecutivo, utilizando soluciones de logística amigables con el medio ambiente que promueven negocios sustentables.

DHL, el proveedor líder de servicios logísticos a nivel internacional que forma parte de Deutsche Post DHL, lleva a la Fórmula E a través del mundo por segundo año consecutivo y trajo los autos y los equipos a Buenos Aires.

 

Pionera y líder en movilidad sustentable, DHL, que también mueve la Fórmula 1 en todo su calendario, es socio fundador y estratégico de la Fórmula E y llegó a las Américas por vía aérea y marítima para la carrera pasada en Punta del Este, Uruguay, continua ahora en Buenos Aires y viajará luego a México y los Estados Unidos. Toda la carga llegó a Buenos Aires desde Montevideo por vía terrestre, en 30 camiones.

 

DHL y la Fórmula E han trabajado en conjunto para reducir la huella de carbono total generada: las emisiones registradas por el transporte durante toda la temporada fue menor a la mitad el CO2 exhalado por una sola persona durante el período del campeonato.

 

La selección del modo de transporte fue clave para obtener este resultado: más de la mitad de los traslados se llevaron a cabo por vía marítima, un modo de transporte que genera menor nivel de emisiones. 

 

Por otra parte, la eficacia en relación al embalaje de los autos y los equipos permite alcanzar una densidad de carga hasta cinco veces mayor, que se traduce en una menor emisión de carbón por kilo.

 

Además, el calendario de la Fórmula E fue diseñado por DHL para que las carreras consecutivas tuvieran lugar dentro de la misma región y permitieran utilizar modos de transporte más amigables con el medioambiente. Como principio general, los autos no regresan a las sedes de los equipos entre las carreras, una estrategia que reduce el total de la distancia recorrida.

 

DHL es la primera empresa de logística internacional en introducir una meta cuantificable para la eficiencia de CO2 y se ha comprometido, a través de su programa GoGreen, a mejorar la eficiencia de carbono en un 30% para el 2020, con respecto al año 2007.

Como pionero en el desarrollo de soluciones logísticas sustentables, DHL está comprometido con el mismo futuro que la Formula E y ya ha comenzado a integrar la movilidad eléctrica al negocio y a proporcionar una amplia gama de soluciones logísticas amigables con el medio ambiente a nivel mundial.

 

El movimiento de bienes, que suma 450 toneladas desde un continente a otro, incluye cargas peligrosas como baterías: 41 baterías fueron transportadas directamente en los autos y se utilizaron cajas de aluminio específicas que cumplen con las normativas de las Naciones Unidas para transportar las adicionales.

 

Cuando resulta factible, el transporte aéreo es reemplazado por el transporte marítimo, ferroviario o terrestre, y se utilizan montacargas eléctricos como procedimiento estándar. Para la próxima temporada, se utilizará la solución ferroviaria de DHL que conecta Europa y China, para transportar todo el material necesario a Beijing para la primera carrera. El rol de DHL en la logística de la Fórmula E demuestra que hasta los traslados más complejos se pueden hacer de manera sustentable.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.