Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:12

Salir de la multiplicidad de partidos

Por Richard Leslie Ramsay

La ex presidente Cristina Fernandez de Kirchner, dijo en una oportunidad en sus habituales discursos en cadena, que Argentina estaba por sobre varios países, entre ellos Australia. Cristina sin duda debió tener una profecía que la alentó a compararnos con este país en permanente desarrollo. Hoy, con los saltos de canguro en el bloque de diputados oficialistas, le estaría dando la razón.

 

Era previsible que gobernadores y diputados que sintieron el  pie en la cabeza tanto de parte de Cristina como de su fuerza juvenil de choque La Cámpora, que no dudaron en invadir cuantos sectores podían hacerlos.

 

Llegó el momento de tomar distancia, y los más lúcidos (Urtubey, Massa, De la Sota, Gioja, entre otros) ya dieron el primer paso hacia la refundación del peronismo democrático, liderado en el bloque de diputados por Diego Bossio, y enriquecido desde ayer con la figura de Julio Bárbaro.  No dudamos que con el correr de los días se Irán sumando muchos más .

 

Decíamos en notas anteriores, que el peronismo democrático es imprescindible para la construcción de la renovación política, y tender hacia la higiene política de no más de tres o cuatro partidos, saliendo de los doce o quince que no terminan de ser una trampa tanto para los para los electores cuanto para los elegidos. Los países en su mayoría funcionan de esta forma, pocos partidos sólidos.

 

Elevar el porcentaje de electores de modo de limitar la cantidad de candidatos, obligando (sin obligar) a formar alianzas con candidatos de su misma ideología.

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.