Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 06:01

Alarma por quita de subsidios

Por Richard Leslie Ramsay

A partir del momento que se anunció la quita de subsidios al servicio eléctrico domiciliario,  comenzaron a llover las críticas y los comentaristas televisivos y radiales daban cada uno su interpretación a la decisión presidencial, ignorando que no están en una mesa de café sino que están escuchando miles de personas a través de su equipo de radio o televisión. Su errónea interpretación, a veces, no ayuda en la pacificación que se està procurando pues genera incertidumbre e inquietud en los usuarios.

 

Habría que consultar a los cientos de miles argentinos que anualmente quedan aislados por los cortes de corriente, a veces por días o semanas, por falta de mantenimiento o reequipamiento por que las tarifas no resultan rentables. Mantienen lo que tienen como pueden. Los comercios y los frezzer domiciliarios son los más castigados. ¿Estarán ellos de acuerdo con una suba de tarifas a cambio de dejar de padecer los cortes de corriente que en forma recurrente, o los aisla en pisos altos o deben mudarse a casa de parientes o amigos, y en el peor de los casos, a hoteles o pensiones?

 

Resulta ser que la crítica sin análisis, informando de acuerdo al criterio de la producción, facilista,  es menos complejo, criticar que analizar e informar objetivamente.

 

La mayoría paga por el servicio de luz domiciliario, lo mismo que paga por un café al paso. Algo no está bien. O el café es muy caro o la luz está más que regalada.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA