Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 05:29

Alarma por quita de subsidios

Por Richard Leslie Ramsay

A partir del momento que se anunció la quita de subsidios al servicio eléctrico domiciliario,  comenzaron a llover las críticas y los comentaristas televisivos y radiales daban cada uno su interpretación a la decisión presidencial, ignorando que no están en una mesa de café sino que están escuchando miles de personas a través de su equipo de radio o televisión. Su errónea interpretación, a veces, no ayuda en la pacificación que se està procurando pues genera incertidumbre e inquietud en los usuarios.

 

Habría que consultar a los cientos de miles argentinos que anualmente quedan aislados por los cortes de corriente, a veces por días o semanas, por falta de mantenimiento o reequipamiento por que las tarifas no resultan rentables. Mantienen lo que tienen como pueden. Los comercios y los frezzer domiciliarios son los más castigados. ¿Estarán ellos de acuerdo con una suba de tarifas a cambio de dejar de padecer los cortes de corriente que en forma recurrente, o los aisla en pisos altos o deben mudarse a casa de parientes o amigos, y en el peor de los casos, a hoteles o pensiones?

 

Resulta ser que la crítica sin análisis, informando de acuerdo al criterio de la producción, facilista,  es menos complejo, criticar que analizar e informar objetivamente.

 

La mayoría paga por el servicio de luz domiciliario, lo mismo que paga por un café al paso. Algo no está bien. O el café es muy caro o la luz está más que regalada.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA