Sábado, 26 de Abril de 2025 | 15:34

Alarma por quita de subsidios

Por Richard Leslie Ramsay

A partir del momento que se anunció la quita de subsidios al servicio eléctrico domiciliario,  comenzaron a llover las críticas y los comentaristas televisivos y radiales daban cada uno su interpretación a la decisión presidencial, ignorando que no están en una mesa de café sino que están escuchando miles de personas a través de su equipo de radio o televisión. Su errónea interpretación, a veces, no ayuda en la pacificación que se està procurando pues genera incertidumbre e inquietud en los usuarios.

 

Habría que consultar a los cientos de miles argentinos que anualmente quedan aislados por los cortes de corriente, a veces por días o semanas, por falta de mantenimiento o reequipamiento por que las tarifas no resultan rentables. Mantienen lo que tienen como pueden. Los comercios y los frezzer domiciliarios son los más castigados. ¿Estarán ellos de acuerdo con una suba de tarifas a cambio de dejar de padecer los cortes de corriente que en forma recurrente, o los aisla en pisos altos o deben mudarse a casa de parientes o amigos, y en el peor de los casos, a hoteles o pensiones?

 

Resulta ser que la crítica sin análisis, informando de acuerdo al criterio de la producción, facilista,  es menos complejo, criticar que analizar e informar objetivamente.

 

La mayoría paga por el servicio de luz domiciliario, lo mismo que paga por un café al paso. Algo no está bien. O el café es muy caro o la luz está más que regalada.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.