Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 11:48

Puerto Buenos Aires recepcionará 12 cruceros en una semana

Hasta el momento, llegaron los cruceros Ocean Princess, Crystal Shymponhy, Marco Polo, MSC Magnífica, Rapsody of the Seas, Costa Luminosa y el Empress. 

Sergio Borrelli, titular de la Administración General de Puertos, manifestó: “la temporada de cruceros se viene dando tal cual fuera previsto, sin contratiempos. Recogemos de parte de los capitanes de los barcos, muestras de satisfacción por la calidad de los servicios y por la infraestructura, tanto del puerto en general, como en particular de la Terminal de Cruceros Benito Quinquela Martin, probablemente la mejor de Sudamérica”.

Esta alta concurrencia es una manifestación de confianza por parte de las compañías de cruceros y de la industria turística a la Administración General de Puertos como autoridad portuaria, y al Puerto Buenos Aires como destino turístico.

 

El Ocean Princess amarró el 26 de enero en la Dársena A; el 27 de enero, ingresaron el Crystal Shymphony a la Dársena B; el Marco Polo al 5° espigón de la Dársena E; el MSC Magnífica  al 4° espigon de la Dna D; y el Rapsody of the Seas amarró en Dársena C.  Arribaron cerca de  8.000 pasajeros y las operaciones de ingreso de los buques se realizaron con éxito.

 

El miércoles 28 ingresaron los cruceros Costa Luminosa y Empress, con un total de 3.000 pasajeros.
 
El día viernes 29, ingresó al Puerto Buenos Aires, por primera vez en esta Temporada 2015-2016, el Crucero The World, que tiene la particularidad de tener una capacidad de 2500 pasajeros, pero viajen en él solo 190 huéspedes. Su nombre se atribuye a la travesía que realiza alrededor del mundo durante 108 días, visitando más de 15 países. Este  buque cuenta con departamentos completamente equipados, cuyos pasajeros son sus propios dueños.

 

Además, se esperan los ingresos inmediatos de los buques Celebrity Infinity y Norwegian Sun, con un total de 8.400 pasajeros y de Star Princess y Costa Fascinosa, con 10.500 pasajeros más, totalizando un movimiento de 18.900 pasajeros.

 

Fuente: @puertobsas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA