Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 20:44

Puerto Buenos Aires recepcionará 12 cruceros en una semana

Hasta el momento, llegaron los cruceros Ocean Princess, Crystal Shymponhy, Marco Polo, MSC Magnífica, Rapsody of the Seas, Costa Luminosa y el Empress. 

Sergio Borrelli, titular de la Administración General de Puertos, manifestó: “la temporada de cruceros se viene dando tal cual fuera previsto, sin contratiempos. Recogemos de parte de los capitanes de los barcos, muestras de satisfacción por la calidad de los servicios y por la infraestructura, tanto del puerto en general, como en particular de la Terminal de Cruceros Benito Quinquela Martin, probablemente la mejor de Sudamérica”.

Esta alta concurrencia es una manifestación de confianza por parte de las compañías de cruceros y de la industria turística a la Administración General de Puertos como autoridad portuaria, y al Puerto Buenos Aires como destino turístico.

 

El Ocean Princess amarró el 26 de enero en la Dársena A; el 27 de enero, ingresaron el Crystal Shymphony a la Dársena B; el Marco Polo al 5° espigón de la Dársena E; el MSC Magnífica  al 4° espigon de la Dna D; y el Rapsody of the Seas amarró en Dársena C.  Arribaron cerca de  8.000 pasajeros y las operaciones de ingreso de los buques se realizaron con éxito.

 

El miércoles 28 ingresaron los cruceros Costa Luminosa y Empress, con un total de 3.000 pasajeros.
 
El día viernes 29, ingresó al Puerto Buenos Aires, por primera vez en esta Temporada 2015-2016, el Crucero The World, que tiene la particularidad de tener una capacidad de 2500 pasajeros, pero viajen en él solo 190 huéspedes. Su nombre se atribuye a la travesía que realiza alrededor del mundo durante 108 días, visitando más de 15 países. Este  buque cuenta con departamentos completamente equipados, cuyos pasajeros son sus propios dueños.

 

Además, se esperan los ingresos inmediatos de los buques Celebrity Infinity y Norwegian Sun, con un total de 8.400 pasajeros y de Star Princess y Costa Fascinosa, con 10.500 pasajeros más, totalizando un movimiento de 18.900 pasajeros.

 

Fuente: @puertobsas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA