Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 03:01
MEDIO AMBIENTE 11.12.2018
Puertos

El Puerto de Santa Fe apuesta al medioambiente

En el marco del Plan de Reforestación que está llevando adelante el Puerto de Santa Fe plantó 272 especies arbóreas en la jurisdicción portuaria.

Las especies se plantaron durante este año con el objetivo de mejorar el entorno ambiental y configurar un paisaje estético. Lapachos, ibirá pitá y jacarandas son algunas de las especies que están creciendo y que fueron donadas por el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y el organismo portuario se encargó de plantarlos con personal propio, además de hacer el correspondiente mantenimiento.

 

Se trata de 202 lapachos amarillos y rosados, 24 ibirá pita, 26 jacarandas y 20 tipas, los que fueron distribuidos en cintas verdes, ciclovías, sobre la línea de ribera del canal de derivación norte, y en la cabecera de la dársena I del puerto de Santa Fe.

 

El presidente del Ente Administrador, Sebastián Simez dijo, "como ente público que somos tenemos que dar el ejemplo y trabajar en acciones ambientales es uno de nuestros objetivos, al igual que gestionar la entrada de granos reactivar la terminal de contenedores o avanzar en desarrollos dentro del máster plan", "junto con el ministerio de Medio Ambiente nos propusimos realizar un plan de forestación, por lo que este año el puerto recibió casi 300 árboles. El objetivo es poner mil árboles en los próximos años, porque entendemos el beneficio que aportan pero también queremos ser sustentables".

 

Tambén destacó que "El puerto es uno de los lugares más lindos de la ciudad y tiene que ser turístico también. Por eso tenemos un proyecto en estudio para hacer una costanera, que acercó el concejal Emilio Jatón, y estamos muy entusiasmados en que eso se pueda hacer porque va a ser un espacio público y accesible para todos".

 

Por su parte la Ing. Laura Berros, del área de Ambiente del Ente, dijo que durante 2018 fue el año que más ejemplares se plantaron, y explicó la importancia de incorporar árboles en espacios urbanos: "tiene distintos beneficios, ya que son regulares de temperatura, filtran partículas del aire, captan dióxido de carbono, y generan un ambiente más propicio para las especies que viven en las ciudades, configurando un paisaje estético agradable a la vista".

 

"Tenemos pensado continuar en el 2019 con la forestación, especialmente en las veredas. Y a medida que se vayan desarrollando las calles y obras de infraestructura, vamos a ir acompañándolo con cintas verdes y arbolado" dijo Berros, sumándose a las especies plantadas este año y a las cortinas forestales creadas en el límite oeste de la Terminal de Contenedores, la playa de contenedores y la Terminal de Agrograneles, con especies perennes, como casuarinas, grevilleas y ficus.

 

La elección de las especies no fue al azar se seleccionaron teniendo en cuenta que fueran nativas, para que se adapten mejor al ambiente. También quisimos que tuvieran flores en distintas épocas del año, así prolongamos la floración, y las ubicamos en lugares donde pudieran desarrollarse correctamente acorde al tamaño que alcanza cada especie. 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Santa Fe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA