Viernes, 04 de Abril de 2025 | 20:09
MEDIO AMBIENTE 11.12.2018
Puertos

El Puerto de Santa Fe apuesta al medioambiente

En el marco del Plan de Reforestación que está llevando adelante el Puerto de Santa Fe plantó 272 especies arbóreas en la jurisdicción portuaria.

Las especies se plantaron durante este año con el objetivo de mejorar el entorno ambiental y configurar un paisaje estético. Lapachos, ibirá pitá y jacarandas son algunas de las especies que están creciendo y que fueron donadas por el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia y el organismo portuario se encargó de plantarlos con personal propio, además de hacer el correspondiente mantenimiento.

 

Se trata de 202 lapachos amarillos y rosados, 24 ibirá pita, 26 jacarandas y 20 tipas, los que fueron distribuidos en cintas verdes, ciclovías, sobre la línea de ribera del canal de derivación norte, y en la cabecera de la dársena I del puerto de Santa Fe.

 

El presidente del Ente Administrador, Sebastián Simez dijo, "como ente público que somos tenemos que dar el ejemplo y trabajar en acciones ambientales es uno de nuestros objetivos, al igual que gestionar la entrada de granos reactivar la terminal de contenedores o avanzar en desarrollos dentro del máster plan", "junto con el ministerio de Medio Ambiente nos propusimos realizar un plan de forestación, por lo que este año el puerto recibió casi 300 árboles. El objetivo es poner mil árboles en los próximos años, porque entendemos el beneficio que aportan pero también queremos ser sustentables".

 

Tambén destacó que "El puerto es uno de los lugares más lindos de la ciudad y tiene que ser turístico también. Por eso tenemos un proyecto en estudio para hacer una costanera, que acercó el concejal Emilio Jatón, y estamos muy entusiasmados en que eso se pueda hacer porque va a ser un espacio público y accesible para todos".

 

Por su parte la Ing. Laura Berros, del área de Ambiente del Ente, dijo que durante 2018 fue el año que más ejemplares se plantaron, y explicó la importancia de incorporar árboles en espacios urbanos: "tiene distintos beneficios, ya que son regulares de temperatura, filtran partículas del aire, captan dióxido de carbono, y generan un ambiente más propicio para las especies que viven en las ciudades, configurando un paisaje estético agradable a la vista".

 

"Tenemos pensado continuar en el 2019 con la forestación, especialmente en las veredas. Y a medida que se vayan desarrollando las calles y obras de infraestructura, vamos a ir acompañándolo con cintas verdes y arbolado" dijo Berros, sumándose a las especies plantadas este año y a las cortinas forestales creadas en el límite oeste de la Terminal de Contenedores, la playa de contenedores y la Terminal de Agrograneles, con especies perennes, como casuarinas, grevilleas y ficus.

 

La elección de las especies no fue al azar se seleccionaron teniendo en cuenta que fueran nativas, para que se adapten mejor al ambiente. También quisimos que tuvieran flores en distintas épocas del año, así prolongamos la floración, y las ubicamos en lugares donde pudieran desarrollarse correctamente acorde al tamaño que alcanza cada especie. 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Prensa Santa Fe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.