Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 18:25
NOVEDADES 04.12.2018

Convocatoria a Consultor–Coordinador Técnico Internacional

Convocatoria a Consultor–  Coordinador Técnico Internacional para la Ejecución del Proyecto “Preparing Ground for the Implementation of the La Plata Basin Strategic Action Program”

En el marco del CIC, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay han convenido en preparar un programa de acciones estratégicas para la gestión integral de los recursos hídricos de la Cuenca del Plata orientado a fortalecer e implementar su visión común para el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Cuenca del Plata.

Para preparar el programa los 5 países miembros solicitaron y obtuvieron el apoyo financiero del FMAM (Fondo para el Medioambiente Mundial). El fondo de donación fue gestionado a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), como Agencia de Implementación del FMAM.

El CIC y el CAF han acordado que para los fondos provenientes del FMAM, la SG/OEA actuara como agencia ejecutora internacional del Programa y administrara los fondos correspondientes, en apoyo al CIC y su Secretaria General (SG/CIC).

Las tareas de coordinación serán particularmente importantes por el número de instituciones participantes en el programa y por el alto número de acciones previstas, en un proceso participativo y amplio en la escala de la Cuenca.

El contratista trabajará en estrecha coordinación y bajo la supervisión del SG/CIC, siendo técnicamente responsable del cumplimiento de los presentes términos de referencia frente a la Dirección del Departamento de Desarrollo Sostenible (DDS) de la Secretaria General de la OEA, quien lo contratará. Actuará en el marco de la Secretaria General del CIC.

Durante el período del contrato el consultor realizará todas las actividades que se entienda  son necesarias para implementar y ejecutar el programa en tiempo y forma y llevar adelante las actividades previstas.

El coordinador Técnico Internacional para la Coordinación del programa trabajará en la oficina que le asigne la Secretaría General del CIC, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, desde donde se coordinará su gestión. Trabajará con dedicación total y exclusiva al programa, con un horario base de 8 horas diarias, durante  los 5 días hábiles de la semana.

Se espera que el contrato de inicio el 01 de enero del 2019.

Información complementaria sobre el proyecto: https://www.thegef.org/project/preparing-ground-implementation-la-plata-basin-strategic-action-program

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA