Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 10:53

Centro de Navegación, nodo por el que pasará toda la información de las importaciones por barco

El Centro de navegación desarrolló un Web Service para centralizar y digitalizar el envío de manifiestos de importación a la Aduana, el cual está en etapa de prueba y entraría en vigencia en las próximas semanas. Así El Centro de Navegación se convierte en el nodo por el cual pasará toda la información de las importaciones por barco, y que tendrá, por primera vez, información estadística oficial.

Como consecuencia de la resolución de la AFIP/Aduana 4278, tendiente a anticipar los manifiestos de importación mediante web services, El Centro de Navegación, entidad que -desde el año 1900- nuclea a las agencias marítimas argentinas como masa societaria principal, desarrolló un sistema avalado por la Aduana, para centralizar los anticipos de importaciones y el intercambio de información con el organismo oficial.  

 

El nuevo web service, que implicó un reacondicionando del departamento de sistemas del Centro de Navegación, constituye el primer paso de una gestión digital de los Manifiestos e implica una mejora en los mecanismos de control implementados por Aduana, dado que permitiría una mejor gestión de riesgos y minimizar las interferencias operativas del flujo de la carga siendo el nodo único a partir del cual se le envía y recibe información anticipada de importaciones a la Aduana. Los socios  grandes del Centro, que ya estaban desarrollando su propio web service, se benefician comunicando vía el nodo del Centro, que estará a cargo de próximas modificaciones y desarrollos del software.

 

Las agencias más chicas tendrán la posibilidad de cargar manualmente o por sus propios sistemas los datos, dejando que el Centro se encargue de transformar dicha información al dialogo de web service con la AFIP, quien a su vez comenzará a recibir toda la información desde un mismo lugar y de manera estandarizada.  

 

En este momento el Centro de Navegación está trabajando con las pruebas de transmisiones de los MT y CBC, propias de los agentes marítimos. En breve, se apunta a poder ofrecer un servicio para los socios que actúan simultáneamente como agentes de cargas y para todos aquellos que también requieran este servicio.

 

El nuevo sistema le permitirá a la Aduana realizar controles de manera inteligente. Se van a disminuir los canales rojos y los porcentajes de aleatoriedad se van a parecer a los que se observan en otros países del mundo. El Centro de Navegación, por su parte, tendrá por primera vez información estadística avalada por la Aduana/AFIP sobre los barcos que entran y salen del país.

 

“Estamos en un momento único en lo que hace al manejo de información de nuestro comercio exterior. Con este paso de la AFIP/Aduana, pensar en conceptos como el paperless, trazabilidad electrónica, aduanas inteligentes, operadores confiables o simplemente soñar con procesos lógicos de comunicación que ayuden a terminar con discrecionalidades, parece posible”. “Fue realmente un placer ver como el espíritu cooperativista de los agentes marítimos logró el bien común de todas las partes al proponer y plantear una solución para todos los involucrados”. “La AFIP, en este primer paso, modernizando los estándares de información en tiempo y forma, nos lleva de la mano a un escalón de trazabilidad electrónica como hoy existen en países desarrollados" señaló Julio Delfino, presidente del Centro de Navegación.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro de Navegación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA