Martes, 11 de Noviembre de 2025 | 11:46

Tandanor, por aquí también paso el kirchnerismo

Por Richard Leslie Ramsay

Fue una empresa recuperada con gran esfuerzo por los trabajadores más antiguos que permanecían en la empresa que se encontraba en quiebra.

 

Liderados por el contador Claudio González, organizó a los trabajadores y pidió al síndico de la quiebra su explotación para pagar los sueldos lo que fue concedido.

 

Abrió una de las primeras escuelas de capacitación. Mejoró sus estándares de producción, compitió y gano reparaciones para armadores extranjeros, y recupero a nivel internacional el prestigio que tuvo, hasta que el kirchnerimo lo convirtió en un ministerio para ubicar a sus amigos y ñoquis.

 

El atraso de casi 5 años del buque polar “Almirante Irizar” sirvió como excusa para contrataciones directas espurias de otras unidades en su reemplazo.

 

Por el mismo dinero invertido se habría comprado otro buque polar y medio, semi nuevos y evitado un drenaje de divisas por partida doble: el costo de la reparación mas los costos de alquiler de otra unidad mas helicóptero.

 

Los directivos de Tandanor y algunos miembros del ministerio de defensa deben veranear en Europa con los vueltos que deben haber quedado de cada contratación de un buque de reemplazo para retornar a los científicos que permanecieron todo un año en la Antártida, y llevar la nueva dotación juntamente con alimentos, equipos, combustibles, etc.

 

El kirchnerismo es asimilable al caballo de Atila; donde pisaba no crecía más el pasto…

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA