Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 14:38

La OMC empieza a tratar las normas para las subvenciones a la pesca.

Los Miembros de la OMC, se reuniron el 30 de enero en el marco del Grupo de Negociación sobre las Normas, examinando la forma de organizar sus trabajos sobre las subvenciones a la pesca, a fin de dar cumplimiento a la Decisión de la Undécima Conferencia Ministerial de proseguir las negociaciones, con miras a adoptar un acuerdo, de aquí a la Conferencia Ministerial de 2019. 

 

El Presidente del Grupo de Negociación, el Embajador Wayne McCook (Jamaica), dijo en sus palabras de despedida dirigidas a los Miembros que el intercambio de opiniones sería útil para ayudar a su sucesor a planificar la labor futura.

 

Al resumir la reunión además, el presidente del grupo dijo que los miembros generalmente ven el mérito de emprender intercambios de información específica vinculadas a las negociaciones, y recordó que los documentos compilados por los ministros son la base para futuras negociaciones. Señaló además que los miembros dejaron en claro la necesidad de establecer una agenda de reuniones con mayor frecuencia.

 

"La discusión de hoy es alentadora en la forma en que los miembros intervinieron y consideraron seriamente cómo implementar lo que los ministros han instruido", dijo el Embajador McCook en su última reunión como presidente del Grupo de Negociación sobre Reglas.

 

La discusión, dijo, ayudará a los preparativos para informar al próximo presidente los puntos de vista de los miembros sobre cómo proceder.

 

El Presidente del Consejo General, Embajador Xavier Carim (Sudáfrica), ha iniciado consultas con los miembros para designar funcionarios para los órganos de la OMC para 2018, así como para presidentes de varios grupos de negociación, incluido el Grupo de Negociación sobre Normas. 

 

WTO-OMC

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA