Martes, 21 de Octubre de 2025 | 08:13
AGENDA 17.11.2017

25/11 Placeres Regionales vuelve a La Rural

El Ministerio de Agroindustria de la Nación organizará la cuarta y última edición del año de la feria que reúne a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias de todo el país.

 

 

Placeres Regionales ya se ha consolidado como el espacio en el que las pymes de distintos puntos del territorio argentino muestran la calidad y excelencia de sus alimentos, generándose nuevos canales de comercialización a través del cual los consumidores pueden acceder y degustar productos con valor agregado y adquirir artesanías de calidad en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.



Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo de las economías regionales, el Ministerio de Agroindustria realizará la última edición del año de la exposición que reúne a más de 55 pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y productores de la agricultura familiar de todo el país.



El sábado 25 y el domingo 26 de noviembre de 11 a 19 hs, habrá productos tales como Aderezos, Alfajores, Artesanías, Cerveza artesanal, Chocolates, Conservas, Dulce de Leche, Dulces, Embutidos, Escabeches, Frutas y Verduras, Frutos Secos, Jugos de fruta, Kiwi, Licores, Miel, Aceite de Oliva, Aceitunas, Pastas secas, Pre Mezclas, Quesos, Snacks, Vinos, Yerba, Té, Mosto de uva y Cultivos Andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.



Placeres Regionales nace de una articulación pública-privada ya que la Sociedad Rural Argentina cede el Pabellón Frers (Av. Santa Fe 4363) para que la misma pueda repetirse en diferentes períodos del año.



Además, la feria que reunió a miles de visitantes en sus ediciones anteriores, se constituye en un paseo para toda la familia con diversas actividades de entretenimiento como música en vivo, talleres de huerta brindados por el INTA, comidas, degustaciones y capacitaciones.



En este sentido, ambos días habrá un amplio cronograma que contará con las siguientes actividades:
• Actividades didácticas para niños
• Armá tu propia Huerta, a cargo del INTA
• Clases magistrales de cocina
• Charla práctica Valoremos los Alimentos
• Taller de elaboración de cerveza artesanal
• Clases de Cocina de cultivos andinos (quinoa)
• Taller para la correcta manipulación de los alimentos para la prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH) a cargo del Senasa
• Clases de cocina del programa de la Ciencia a la Mesa a cargo del CONICET



Además, habrá un espacio dedicado al mate. El 30 de noviembre se celebra el Día del Mate y por eso en Placeres Regionales podrán adquirir distintos tipos de yerba mate provenientes de agricultores familiares.



Vino Argentino, Bebida Nacional
El 24 de noviembre se celebrará en distintas partes del país el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, como parte de la Resolución del Ministerio de Agroindustria (253-E/2017) que establece promover la difusión del vino tanto en acciones de comunicación, turísticas, gastronómicas y culturales.

En este marco, se realizará una cata a cargo del Ing. en Alimentos Diego Calderón durante la feria, de manera que quienes la visiten puedan degustar, conocer las variedades y diferentes características del vino argentino.
 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA