Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 11:35
AGENDA 17.11.2017

25/11 Placeres Regionales vuelve a La Rural

El Ministerio de Agroindustria de la Nación organizará la cuarta y última edición del año de la feria que reúne a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias de todo el país.

 

 

Placeres Regionales ya se ha consolidado como el espacio en el que las pymes de distintos puntos del territorio argentino muestran la calidad y excelencia de sus alimentos, generándose nuevos canales de comercialización a través del cual los consumidores pueden acceder y degustar productos con valor agregado y adquirir artesanías de calidad en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.



Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo de las economías regionales, el Ministerio de Agroindustria realizará la última edición del año de la exposición que reúne a más de 55 pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y productores de la agricultura familiar de todo el país.



El sábado 25 y el domingo 26 de noviembre de 11 a 19 hs, habrá productos tales como Aderezos, Alfajores, Artesanías, Cerveza artesanal, Chocolates, Conservas, Dulce de Leche, Dulces, Embutidos, Escabeches, Frutas y Verduras, Frutos Secos, Jugos de fruta, Kiwi, Licores, Miel, Aceite de Oliva, Aceitunas, Pastas secas, Pre Mezclas, Quesos, Snacks, Vinos, Yerba, Té, Mosto de uva y Cultivos Andinos, además de productos orgánicos y libres de gluten.



Placeres Regionales nace de una articulación pública-privada ya que la Sociedad Rural Argentina cede el Pabellón Frers (Av. Santa Fe 4363) para que la misma pueda repetirse en diferentes períodos del año.



Además, la feria que reunió a miles de visitantes en sus ediciones anteriores, se constituye en un paseo para toda la familia con diversas actividades de entretenimiento como música en vivo, talleres de huerta brindados por el INTA, comidas, degustaciones y capacitaciones.



En este sentido, ambos días habrá un amplio cronograma que contará con las siguientes actividades:
• Actividades didácticas para niños
• Armá tu propia Huerta, a cargo del INTA
• Clases magistrales de cocina
• Charla práctica Valoremos los Alimentos
• Taller de elaboración de cerveza artesanal
• Clases de Cocina de cultivos andinos (quinoa)
• Taller para la correcta manipulación de los alimentos para la prevención del síndrome urémico hemolítico (SUH) a cargo del Senasa
• Clases de cocina del programa de la Ciencia a la Mesa a cargo del CONICET



Además, habrá un espacio dedicado al mate. El 30 de noviembre se celebra el Día del Mate y por eso en Placeres Regionales podrán adquirir distintos tipos de yerba mate provenientes de agricultores familiares.



Vino Argentino, Bebida Nacional
El 24 de noviembre se celebrará en distintas partes del país el Día del Vino Argentino Bebida Nacional, como parte de la Resolución del Ministerio de Agroindustria (253-E/2017) que establece promover la difusión del vino tanto en acciones de comunicación, turísticas, gastronómicas y culturales.

En este marco, se realizará una cata a cargo del Ing. en Alimentos Diego Calderón durante la feria, de manera que quienes la visiten puedan degustar, conocer las variedades y diferentes características del vino argentino.
 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA