Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 21:14
AGENDA 14.11.2017

ExpoGorina 2017

"ExpoGorina 2017", la primera muestra nacional de hortalizas.

Este evento inédito -organizado por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires- busca mostrar el potencial del sector hortícola bonaerense y lo último en tecnología al servicio de la producción de agroalimentos a través de tres jornadas en las que se realizarán demostraciones a campo, conferencias técnicas a cargo de profesionales, además de contar con expositores del rubro gastronómico.

 

La exposición, que también contará con el protagonismo del INTA y del Municipio de La Plata, se desarrollará de 10.00 a 18.00 en el predio de la Chacra Experimental Gorina ubicada en la calle 501 y 149, y en ella van a exhibirse instrumentos de innovación productiva, en el marco de una actividad para toda la familia. La consigna es dar a conocer las más modernas alternativas en materia de maquinaria, invernaderos, manejo de suelos, agregado de valor, etc.

 

La inauguración oficial está prevista para el viernes 17 a las 11.

 

ExpoGorina 2017 contará con un sector infantil que incluye un biolaberinto y dos espacios denominados INTA Chicos y Los guardianes de la huerta; ensayos de diferentes alternativas de huertas; un macrotúnel con cultivos de hoja y frutilla; un invernadero de madera en el que habrá demostraciones vinculadas a los bioinsumos, el manejo del suelo y la calidad de los plantines; cultivos a campo; y variables de maquinaria como una bomba solar, un biodigestor, un calefón solar y un generador eólico, entre otros instrumentos de producción sustentable.

 

La Provincia de Buenos Aires representa más del 34% de la producción hortícola del país. “Con el impulso qué queremos darle podemos alcanzar el 45% sin contar el cultivo de papa, que suman unas 36 mil hectáreas más”, aseguró el Ministro Leonardo Sarquís.

 

Según indicaron, esta muestra se enmarca en la estrategia provincial "Hortalizas 2020", un conjunto de acciones que, a través de una visión integral, busca resolver los problemas estructurales de la agricultura familiar bonaerense y de la actividad hortícola en general; formalizar el sector apoyado en herramientas que sean convenientes para los productores; y facilitar el financiamiento asistido -acompañado por capacitaciones- mediante el Banco Provincia, el CFI, el gobierno nacional, y organismos internacionales.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria bonaerense

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.