Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 18:57

Schmid demanda un plan contra las inundaciones, tras años de reclamos ignorados

 

Juan Carlos Schmid, Secretario Adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Republica Argentina (FeMPINRA) señaló que “la falta de planificación en obras de infraestructura y la precarización que vive la flota estatal, que pudo haber socorrido la zona de manera eficiente”. “Esta se encuentra incapacitada por impericia y negligencias políticas del kirchnerismo”, agregó en el marco de las inundaciones que afectan la región del Litoral.

 

Mauricio Macri no asumió ni hace un mes pero es su deber eliminar la desidia estatal que no da respuestas a la gente. Sería importante, por ejemplo, declarar desde los Ministerios de Transporte e Infraestructura un plan de recuperación de equipos, medidas preventivas, protocolos, alertas hidrométricas y auxilio” expresó el sindicalista.

 

El peligro que representa el Efecto Niño-Oscilación Sur (ENSO) había sido motivo de alerta el año pasado por parte del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, también conducido por Schmid, al Ministerio de Economía. Dos cartas dirigidas a Axel Kicillof y a Mariana González, Secretaria de Coordinación Económica de dicha dependencia, anunciaban el incremento de las precipitaciones entre los meses de Septiembre y Diciembre, con posibilidad de extensión a Enero.

 

En la correspondencia se enfatizaba la necesidad de revertir la falta de personal y mantenimiento de la flota para actuar ante una situación de emergencia, como también en la imposibilidad de contar con datos hidrométricos actualizados. “Desgraciadamente no fuimos escuchados y nuestros distritos sólo pueden ser mudos testigos del drama de nuestros compatriotas. La historia de las inundaciones es una historia repetida por la lógica de la ausencia de planificación”, se lamentó Schmid, quien también es Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

 

En este sentido, reiteró la importancia de “conformar un equipo con la participación de Técnicos expertos e idóneos, con alcance en las tomas de decisiones y con acceso a fuentes de información actualizada, para analizar el comportamiento hidrométrico presente y pronóstico del mismo, como consecuencia del desarrollo que vaya generando el evento denominado ENSO”.  

 

Finalmente, el sindicalista insistió en la necesidad de tomar medidas efectivas y a largo plazo para solucionar la problemática. “No estamos en contra de las donaciones ni de la solidaridad. Nuestra C.G.T Azopardo ha participado con una donación de cuatro millones de pesos, pero creemos que el Gobierno debe planificar soluciones integrales para un flagelo gravísimo que ha heredado”, concluyo Schmid, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento.

Fuente: Prensa Juan Carlos Schmid

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA