Lunes, 13 de Enero de 2025 | 16:52

Schmid demanda un plan contra las inundaciones, tras años de reclamos ignorados

 

Juan Carlos Schmid, Secretario Adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Republica Argentina (FeMPINRA) señaló que “la falta de planificación en obras de infraestructura y la precarización que vive la flota estatal, que pudo haber socorrido la zona de manera eficiente”. “Esta se encuentra incapacitada por impericia y negligencias políticas del kirchnerismo”, agregó en el marco de las inundaciones que afectan la región del Litoral.

 

Mauricio Macri no asumió ni hace un mes pero es su deber eliminar la desidia estatal que no da respuestas a la gente. Sería importante, por ejemplo, declarar desde los Ministerios de Transporte e Infraestructura un plan de recuperación de equipos, medidas preventivas, protocolos, alertas hidrométricas y auxilio” expresó el sindicalista.

 

El peligro que representa el Efecto Niño-Oscilación Sur (ENSO) había sido motivo de alerta el año pasado por parte del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, también conducido por Schmid, al Ministerio de Economía. Dos cartas dirigidas a Axel Kicillof y a Mariana González, Secretaria de Coordinación Económica de dicha dependencia, anunciaban el incremento de las precipitaciones entre los meses de Septiembre y Diciembre, con posibilidad de extensión a Enero.

 

En la correspondencia se enfatizaba la necesidad de revertir la falta de personal y mantenimiento de la flota para actuar ante una situación de emergencia, como también en la imposibilidad de contar con datos hidrométricos actualizados. “Desgraciadamente no fuimos escuchados y nuestros distritos sólo pueden ser mudos testigos del drama de nuestros compatriotas. La historia de las inundaciones es una historia repetida por la lógica de la ausencia de planificación”, se lamentó Schmid, quien también es Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

 

En este sentido, reiteró la importancia de “conformar un equipo con la participación de Técnicos expertos e idóneos, con alcance en las tomas de decisiones y con acceso a fuentes de información actualizada, para analizar el comportamiento hidrométrico presente y pronóstico del mismo, como consecuencia del desarrollo que vaya generando el evento denominado ENSO”.  

 

Finalmente, el sindicalista insistió en la necesidad de tomar medidas efectivas y a largo plazo para solucionar la problemática. “No estamos en contra de las donaciones ni de la solidaridad. Nuestra C.G.T Azopardo ha participado con una donación de cuatro millones de pesos, pero creemos que el Gobierno debe planificar soluciones integrales para un flagelo gravísimo que ha heredado”, concluyo Schmid, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento.

Fuente: Prensa Juan Carlos Schmid

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.