Martes, 01 de Julio de 2025 | 00:41

Schmid demanda un plan contra las inundaciones, tras años de reclamos ignorados

 

Juan Carlos Schmid, Secretario Adjunto de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la Republica Argentina (FeMPINRA) señaló que “la falta de planificación en obras de infraestructura y la precarización que vive la flota estatal, que pudo haber socorrido la zona de manera eficiente”. “Esta se encuentra incapacitada por impericia y negligencias políticas del kirchnerismo”, agregó en el marco de las inundaciones que afectan la región del Litoral.

 

Mauricio Macri no asumió ni hace un mes pero es su deber eliminar la desidia estatal que no da respuestas a la gente. Sería importante, por ejemplo, declarar desde los Ministerios de Transporte e Infraestructura un plan de recuperación de equipos, medidas preventivas, protocolos, alertas hidrométricas y auxilio” expresó el sindicalista.

 

El peligro que representa el Efecto Niño-Oscilación Sur (ENSO) había sido motivo de alerta el año pasado por parte del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento, también conducido por Schmid, al Ministerio de Economía. Dos cartas dirigidas a Axel Kicillof y a Mariana González, Secretaria de Coordinación Económica de dicha dependencia, anunciaban el incremento de las precipitaciones entre los meses de Septiembre y Diciembre, con posibilidad de extensión a Enero.

 

En la correspondencia se enfatizaba la necesidad de revertir la falta de personal y mantenimiento de la flota para actuar ante una situación de emergencia, como también en la imposibilidad de contar con datos hidrométricos actualizados. “Desgraciadamente no fuimos escuchados y nuestros distritos sólo pueden ser mudos testigos del drama de nuestros compatriotas. La historia de las inundaciones es una historia repetida por la lógica de la ausencia de planificación”, se lamentó Schmid, quien también es Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

 

En este sentido, reiteró la importancia de “conformar un equipo con la participación de Técnicos expertos e idóneos, con alcance en las tomas de decisiones y con acceso a fuentes de información actualizada, para analizar el comportamiento hidrométrico presente y pronóstico del mismo, como consecuencia del desarrollo que vaya generando el evento denominado ENSO”.  

 

Finalmente, el sindicalista insistió en la necesidad de tomar medidas efectivas y a largo plazo para solucionar la problemática. “No estamos en contra de las donaciones ni de la solidaridad. Nuestra C.G.T Azopardo ha participado con una donación de cuatro millones de pesos, pero creemos que el Gobierno debe planificar soluciones integrales para un flagelo gravísimo que ha heredado”, concluyo Schmid, titular del sindicato de Dragado y Balizamiento.

Fuente: Prensa Juan Carlos Schmid

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.