Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 07:06

Llegó el Crucero SPLÉNDIDA al Puerto de Buenos Aires

Llegó el crucero más grande recibido hasta el momento en el Puerto Buenos Aires.

Se trata del crucero ecológico “MSC Splendida” de la clase “Fantasía” perteneciente a la línea  Mediterranean Shipping Company (MSC), con procedencia de Santos – Brasil.

Dentro de sus características, se puede destacar que es un barco ecológico de 333,30 m. de eslora (largo), 37.98 m. de manga (ancho) y cuenta con 18 cubiertas en total, con una capacidad de 3.900 pasajeros y 1370 tripulantes.

 

La operación de ingreso del buque al interior del puerto se realizó con éxito, dado que  las tareas de mantenimiento constante de dragado, tanto en el interior del puerto como en sus canales de acceso, permiten el arribo y maniobra de estos mega cruceros sin inconvenientes. En la etapa preparatoria de maniobra de ingreso, se realizaron simulacros digitales del ingreso del barco al puerto, tanto en Génova - Italia como en Buenos Aires – Argentina.

 

Cabe destacar, que por temas inherentes a la seguridad en la maniobra del buque dentro de las instalaciones portuarias, el amarre se efectuó en el 5to. Espigón en Dársena “E” del Puerto Buenos Aires.

 

En horas del mediodía, se celebró abordo un emotivo acto de bienvenida donde se realizó un intercambio de placas conmemorativas. El mismo contó con la participación del Ministro de Turismo de la Nación – Lic. Gustavo SANTOS;  el Sr. Interventor de AGPSE – Puerto Buenos Aires - Cap. Ult. Sergio F. BORRELLI;  el Director Ejecutivo para Sudamérica de MSC Argentina – Roberto FUSARO; el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo – Oscar GHEZZI y el Capitán del Crucero MSC SPLÉNDIDA - Cdte. Guiliano BOSSI ULTERIORI, junto con otras  autoridades nacionales e internacionales del sector público y privado.  Durante la ceremonia, el capitán del MSC SPLÉNDIDA, relató con mucha emoción lo que significó para él y su familia arribar a la Argentina, por la estrecha relación entre nuestro país y su Italia natal.

 

 

Fuente: @puertobsas

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.