Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 16:15
NOVEDADES 06.04.2017

Lanzan proyectos estratégicos de Biotecnología

Se presentaron líneas de financiación para soluciones innovadoras vinculadas a la medicina de alta complejidad, la producción de alimentos y la optimización de procesos agroindustriales.

El ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCYT), junto con otros ministerios, anunció las convocatorias para proyectos en “Medicina de Precisión”, “Alimentos para adultos mayores” y “Enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales”. Los llamados se realizan en el marco de la iniciativa Innovación Colectiva: Ciencia y Tecnología para vivir mejor, anunciada en septiembre último.

 

En la Academia Nacional de Medicina, la ceremonia estuvo a cargo del subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), Facundo Lagunas; y el director Nacional de Proyectos Estratégicos, Sebastián Guerriere, junto con la especialista en biotecnología Mariana Alemany.

 

A su turno, el subsecretario Aguado explicó: “A través de Innovación Colectiva, el Ministerio de Ciencia trabaja en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que, de alguna manera, sean de utilidad para el resto de las áreas del Gobierno Nacional y los gobiernos provinciales. Nuestro objetivo es acompañar la generación de empleo de calidad para los diversos sectores productivos y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”.

 

Respecto al carácter estratégico de las propuestas a impulsar, señaló: “Se trata de proyectos de I+D+i que posean un alto impacto económico y social,  pero que por algún motivo el mercado no los termina haciendo de manera autónoma. Por el otro lado, deberán tener como usuario, por lo menos, un ministerio. De esta manera, se espera llevar adelante un piloto o prueba de concepto, que a lo largo de su desarrollo nos permita crear un manual de buenas prácticas para luego implementarlo a gran escala”.

 

Las convocatorias, cuyas bases se encuentran disponibles en la página web de la ANPCYT, están dirigidas a consorcios asociativos público-privados (CAPP) conformados, mínimamente, por una empresa radicada en el país y una institución del sistema científico-tecnológico. A lo largo del proceso, serán acompañados tanto por equipos del MINCYT como del ministerio usuario.

 

A su turno, Lagunas  puntualizó que será la Agencia el organismo encargado del lanzamiento, evaluación, y posterior monitoreo de cada llamado. Y agregó: “Esto se realizará a través del Fondo Argentino Sectorial  (FONARSEC) y permanecerá abierto hasta el 15 de junio. A su vez, serán consideradas las capacidades financieras de los CAPPs para hacer frente al proyecto y los antecedentes técnicos de sus miembros”.

 

Las características de los proyectos fueron detallados por Alemany, quien describió a la Medicina de Precisión como: “Aquella que considera las variables genéticas de cada persona para mejorar la práctica clínica en sus tres aspectos fundamentales: prevención, diagnóstico y tratamiento”. Más adelante, expuso: “En esta convocatoria, se pretende generar las bases científicas y tecnológicas para la implementación de un proyecto que optimice la realización de estudios biomédicos a partir de herramientas, normas y protocolos estandarizados a nivel internacional. La propuesta deberá generar una prueba de concepto con demostrada implementación en el campo de la salud, para un número adecuado de casos”.

 

En Alimentos para adultos mayores, la especialista consideró: “El aumento de la longevidad y la expectativa de vida demandan desarrollos alimenticios específicos para personas de avanzada edad. Por ello, se alienta el diseño y la producción de productos alimenticios destinados a cubrir las necesidades nutricionales de mayores de 60 años, a través de una innovación biotecnológica apta para el consumo en zonas vulnerables”.

 

Por último, Alemany se refirió a Enzimas para el procesamiento de productos agroindustriales y dijo: “Las enzimas son proteínas especializadas capaces de acelerar la velocidad de una reacción química y, gracias a la especificidad con que llevan a cabo dichas transformaciones, resultan de gran utilidad  para diversos sectores industriales. Por lo tanto, se financiarán iniciativas para la obtención de enzimas nuevas o mejoradas, que aumenten la efectividad y el rendimiento de los procesos agroindustriales de producción de aceites y sus derivados, mediante la utilización de tecnologías como la ingeniería genética, biología molecular y biotecnología”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA