Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 08:33
ADUANA 09.02.2017

Se agiliza la Aduana en Ezeiza

Se estableció un nuevo procedimiento de atención al pasajero, destinado a agilizar los trámites aduaneros necesarios para el ingreso al país, que comenzará a aplicarse a partir de mañana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

 

El nuevo procedimiento comienza luego de que el pasajero haya retirado el equipaje de la cinta y consiste en lo siguiente:

1)      El pasajero completará la Declaración de Aduanas indicando si tiene o no bienes adquiridos en el exterior, y si éstos exceden o no la franquicia. El formulario será provisto al pasajero por la línea área antes del arribo  y se completará uno solo por grupo familiar. También pueden obtenerlo en el punto de control aduanero.

 

2)      Luego los pasajeros deberán dirigirse, de acuerdo a lo declarado, a las vías identificadas como “No tiene para declarar” o “Tiene para declarar”:

 

               a.       En caso de elegir  “No tiene para declarar”, el pasajero presionará un botón (semáforo) que podrá tener dos resultados. Con luz verde el pasajero entrega la declaración jurada y se retira sin más trámite. Con luz roja, su equipaje será revisado selectivamente y de forma no intrusiva (escáner), para verificar la coincidencia del equipaje con lo declarado en el formulario.

 

               b.      De optar por la vía ‘Tiene para declarar’, el servicio aduanero realizará la comprobación del equipaje en relación con lo declarado y cobrará el derecho correspondiente. De no existir diferencias el pasajero podrá concluir el trámite en pocos minutos.  

 

Es muy importante aclarar que la Aduana se reserva, independientemente del semáforo, la potestad de revisar libremente tanto al pasajero como su equipaje, en función de un análisis de riesgo que surja de lo visualizado en el scanner o ante cualquier sospecha.

 

Además, en caso de que la Aduana detecte mercaderías u objetos no declarados o no permitidos, y hubiera correspondido pagar un derecho, podrá secuestrarla y labrará el acta de infracción correspondiente.

 

Las tripulaciones y cuerpo diplomático continuarán realizando el trámite del modo habitual.

 

Se recuerda que el monto de la franquicia se define de acuerdo a parámetros internacionales y actualmente para el caso de arribo a través de líneas áreas,  asciende a USD 300 por pasajero mayor de edad y USD 150 por cada menor a 16 años, por mes.  

 

AFIP

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA