Viernes, 04 de Abril de 2025 | 01:02
ADUANA 09.02.2017

Se agiliza la Aduana en Ezeiza

Se estableció un nuevo procedimiento de atención al pasajero, destinado a agilizar los trámites aduaneros necesarios para el ingreso al país, que comenzará a aplicarse a partir de mañana en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

 

El nuevo procedimiento comienza luego de que el pasajero haya retirado el equipaje de la cinta y consiste en lo siguiente:

1)      El pasajero completará la Declaración de Aduanas indicando si tiene o no bienes adquiridos en el exterior, y si éstos exceden o no la franquicia. El formulario será provisto al pasajero por la línea área antes del arribo  y se completará uno solo por grupo familiar. También pueden obtenerlo en el punto de control aduanero.

 

2)      Luego los pasajeros deberán dirigirse, de acuerdo a lo declarado, a las vías identificadas como “No tiene para declarar” o “Tiene para declarar”:

 

               a.       En caso de elegir  “No tiene para declarar”, el pasajero presionará un botón (semáforo) que podrá tener dos resultados. Con luz verde el pasajero entrega la declaración jurada y se retira sin más trámite. Con luz roja, su equipaje será revisado selectivamente y de forma no intrusiva (escáner), para verificar la coincidencia del equipaje con lo declarado en el formulario.

 

               b.      De optar por la vía ‘Tiene para declarar’, el servicio aduanero realizará la comprobación del equipaje en relación con lo declarado y cobrará el derecho correspondiente. De no existir diferencias el pasajero podrá concluir el trámite en pocos minutos.  

 

Es muy importante aclarar que la Aduana se reserva, independientemente del semáforo, la potestad de revisar libremente tanto al pasajero como su equipaje, en función de un análisis de riesgo que surja de lo visualizado en el scanner o ante cualquier sospecha.

 

Además, en caso de que la Aduana detecte mercaderías u objetos no declarados o no permitidos, y hubiera correspondido pagar un derecho, podrá secuestrarla y labrará el acta de infracción correspondiente.

 

Las tripulaciones y cuerpo diplomático continuarán realizando el trámite del modo habitual.

 

Se recuerda que el monto de la franquicia se define de acuerdo a parámetros internacionales y actualmente para el caso de arribo a través de líneas áreas,  asciende a USD 300 por pasajero mayor de edad y USD 150 por cada menor a 16 años, por mes.  

 

AFIP

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.