Domingo, 17 de Agosto de 2025 | 16:14

El ingreso de buques a los puertos del Gran Rosario se incrementó en lo que va del año

El ingreso aumentó en los primeros nueve meses del año un 10,2% en relación al mismo período de 2015, con mayor preponderancia de las terminales ubicadas al sur de la ciudad santafesina.

Este fue el resultado de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) que utilizó “la información extraída de la circular que elabora diariamente la firma Alpemar Shipping Agency” sobre el ingreso de barcos a los terminales del Gran Rosario, por donde se exporta el grueso de la cosecha de soja y sus subproductos.

 

El incremento del ingreso de buques en los puertos ubicados entre Rosario y Arroyo Seco, se ubicó en 16,8% en los nueve primeros meses del año respecto del mismo período del año pasado. Los puertos de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes fue del 7,4%”.

 

El informe precisó que “en los primeros nueve meses del corriente año ingresó el mayor número de buques a las terminales portuarias de la zona en el último quinquenio, con un total de 1.879 buques”.

 

En cuanto a las cargas, no se cuenta con información para establecer un tonelaje promedio.


Por lo que el estimado parte del supuesto de que por buque se transportaron entre 30.000 y 35.000 toneladas.

 

De ser así, el total transportado “habría sido en los primeros nueve meses del presente año, entre 56 y 65 millones de toneladas”.

 

“Si esa estimación es correcta -sigue-, entre enero y setiembre de este año se habrían movido a través de estos puertos entre 5 y 6 millones de toneladas más que en el mismo lapso del año anterior”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Rosario Plus

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.