Domingo, 24 de Agosto de 2025 | 16:25
PRODUCCIÓN 05.06.2023

Buenas prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y la salud

Desde el 15 de diciembre de 1977 se celebra el Día Mundial del Ambiente. Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son un conjunto de principios, normas y técnicas que se aplican en la producción agrícola para garantizar la obtención de alimentos seguros, de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente. Estas prácticas abarcan desde el cultivo de los productos hasta su cosecha, almacenamiento y distribución.

 

En esta nota se comparten  algunos de los principios básicos de estas prácticas, con el objeto de contribuir a minimizar los riesgos asociados con la producción de alimentos, como la contaminación química, microbiológica o física, y promover la sostenibilidad agrícola.

Al implementar las BPA, se busca proteger la salud humana, preservar los recursos naturales, mejorar la eficiencia productiva y asegurar la trazabilidad de los alimentos.

 

Algunas de las prácticas que se consideran dentro de las BPA son:

  • Selección adecuada de los terrenos de cultivo, teniendo en cuenta factores como la calidad del suelo, el drenaje y la cercanía a fuentes de contaminación.

 

  • Uso responsable de los insumos agrícolas, como fertilizantes, pesticidas y otros productos químicos, aplicándolos de manera segura y siguiendo las dosis recomendadas.

 

  • Manejo adecuado del agua, evitando la contaminación de fuentes hídricas y utilizando técnicas de riego eficientes.

 

  • Control de plagas y enfermedades mediante métodos integrados, priorizando el uso de técnicas biológicas y naturales antes que químicos sintéticos.

 

  • Manipulación adecuada de los productos agrícolas durante la cosecha, transporte y almacenamiento, para prevenir la contaminación y el deterioro.

 

  • Capacitación y formación de los agricultores en buenas prácticas agrícolas, fomentando el conocimiento y la adopción de métodos sostenibles.

 

 

Fuente: www,NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA