Lunes, 28 de Abril de 2025 | 03:03

Argentina firmó convenio sobre certificaciones Halal para exportaciones

Como parte de la misión y la agenda de actividades que encabeza en Emiratos Árabes Unidos, el canciller Santiago Cafiero participó de la firma de un convenio de cooperación para la asistencia en las certificaciones halal y el desarrollo de ese mercado para las exportaciones argentinas.


Durante su visita al Pabellón Argentino de la Expo Dubái 2020, Cafiero encabezó la suscripción del Convenio Marco de Colaboración y Cooperación entre el Instituto Halal y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Este Instituto está habilitado para certificar en Emiratos Árabes Unidos y en los otros países del Golfo, en adición a otros mercados de relevancia para la Argentina en África y Asia. El acta firmada contempla acciones de promoción y acompañamiento a empresas argentinas en el proceso de certificación halal -acreditación por parte de autoridades musulmanas mayoritariamente de alimentos-,y su importancia en la promoción de las exportaciones. La asistencia se canalizará a través de capacitaciones y la vinculación con importadores de países que requieren esta certificación, a través de misiones comerciales y rondas de negocios.


Asimismo, se avanzó con autoridades de Halal Trade and Marketing Center (HTMC) en un acuerdo orientado a colaborar mutuamente en la identificación de la oferta exportable argentina destinada a satisfacer las necesidades de este  mercado.
El mercado de consumo de alimentos, productos cosméticos y farmacéuticos halal viene creciendo en los últimos años. El acceso a estos alimentos  es fundamental en la dieta de un gran porcentaje de consumidores de Oriente Medio y el norte de África, como así también en Asia Pacífico.
El acuerdo apunta a incrementar la disponibilidad de entes certificadores y servicios de capacitación y asistencia para las empresas argentinas.
Estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, el director de Oficinas Internacionales de la Dubai Chamber of Commerce & Industry, Omar Khan, y el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, entre otras autoridades.

 

 

El Canciller Argentino Santiago Cafieron en su discurso en Expo Dubai 2020 (clickear en el link para ver el viedeo)


COOPERACIÓN UNIVERSITARIA


En el contexto de la misión encabezada por el canciller Cafiero, también se llevó a cabo la firma de una Carta de Intención entre la Universidad de Buenos Aires y la United Arab Emirates University para el desarrollo de la investigación y la cooperación en áreas prioritarias como salud, ciencia del agua y seguridad alimentaria, sin perjuicio de otras temáticas que podrán ser de interés en otras disciplinas a futuro.
Durante las actividades en Dubái, se avanzó además en establecer los puntos focales e investigadores destacados que podrían trabajar tales temáticas y en analizar los posibles programas de investigación conjuntos y de intercambio de profesores, como así también explorar las posibilidades de financiamiento para tales iniciativas.
Establecida en 1976, la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos es la primera universidad nacional y la más antigua de las tres instituciones de educación superior patrocinadas por el gobierno emiratí. Desempeña un papel significativo en la dirección de desarrollo cultural, social y económico en ese país.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.