Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:17
NOVEDADES 29.12.2017

ALERTA DESHIDRATACIÓN y GOLPE DE CALOR !!

Llegaron las altas temperaturas y con ella los riesgos de padecer un golpe de calor o distintos niveles de dehidratación. Te enseñamos a previnirlos.

 

Causas de deshidratación

El calor ambiente-altas temperaturas- puede hacer que tengas una sudoración más excesiva que la habitual y esto hará que tu cuerpo pierda un porcentaje mayor de agua o líquidos del que necesita para su habitual funcionamiento en caso de que no vuelvas a rehidratarte en tiempo.

Otras causas que la provocan:

  • Sudoración excesiva, por ejemplo, a causa del ejercicio en clima cálido
  • Fiebre
  • Vómitos o diarrea
  • Orinar demasiado (la diabetes no controlada o algunos medicamentos, como los diuréticos, pueden provocar que usted orine mucho)

 

De acuerdo al porcentaje de agua que haya perdido el cuerpo podríamos clasificarlo como una deshidratación leve o grave.

 

Síntomas de una deshidratación

  • Mareos.
  • Dolor de cabeza.
  • Confusión.
  • Debilidad. 

 

 

Cómo evitarla

Tomar agua, comer frutas y verduras. La cantidad recomendada cuando hace calor son 12 vasos de agua al día, tengas o no sed.

Reducir la actividad física y en caso de no poder hacerlo, desarrollarla en un ambiente refrigerado o con ventilación. Tomar más descansos y beber más agua que la habitual y con mayor frecuencia. Si estás al aire libre, usar ropa clara y cubrirte la cabeza.

También es recomendable tener un pulverizador con agua para refrescarse continuamente.

 

Golpe de Calor

Se considera golpe de calor cuando la temperatura corporal pasa los 40° C. Es más frecuente que ocurra entre los deportistas, ancianos y niños aunque nadie está exento de padecerlo.

Si bien la síntomatología muchas veces se suele confundirse con la de una deshidratación, el riesgo de vida es inminente, por eso debemos actuar rápidamente ante la presencia de cualquier de estos síntomas:

 

 

  • Confusión o pérdida del conocimiento.
  • Vómitos frecuentes.
  • Sientir falta de aire o dificultad para respirar.
  • Mareo.
  • Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor.
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.
  • Fiebre con temperatura corporal de más de 39,4º (llegando hasta los 40 y 41º).
  • Comportamiento inadecuado, como por ejemplo, comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre.
  • Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil.
  • Dolor de cabeza.
  • Inconsciencia.
  • Ataques con convulsiones.

 

Qué hacer

Llamar una ambulancia o trasladar a la persona al hospital más cercano. Si por algún motivo la ambulancia no llega pronto, lo primero que debemos hacer es recostar a la persona en un lugar fresco, ponerle los pies en alto, sacarle la ropa y ponerle paños fríos en todo el cuerpo para bajarle la temperatura. Solo en caso que esté consciente, darle pequeños sorbos de agua hasta que llegue la asistencia médica.

 

         

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.