Martes, 21 de Octubre de 2025 | 04:08
PRODUCCIÓN 12.10.2017

Los Ganadores de Innovar 2017

Una vez más el Concurso Nacional de Innovaciones – INNOVAR 2017 presentó los proyectos más innovadores en ciencia y tecnología. El domingo 8 de octubre, en el Predio Ferial de Tecnópolis, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi. Se premiaron 37 proyectos, más la distinción INNOVAR, que fue compartida por dos proyectos, uno en salud (Perfusión ex vivo normotérmica del corazón), y otro, en energía y desarrollo sustentable (Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola).

En su 13° edición, el concurso INNOVAR, organizado por Ministerio de Ciencia, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, galardonó productos y procesos que se destacan por su alto grado de novedad, desarrollo, impacto social y viabilidad comercial.

El premio INNOVAR se lo llevaron dos proyectos. En la categoría salud, el proyecto Perfusión ex vivo normotérmica del corazón, una plataforma metabólicamente activa que reproduce fuera del organismo el flujo de sangre pulsátil oxigenada normotérmica para perfundir el corazón y lograr que lata fuera del cuerpo; y en la categoría energía y desarrollo sustentable, el proyecto Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola, un diseño biomimético de la superficie de órganos activos de maquinaria agrícola que interactúan con el suelo ahorrando sustancialmente combustible y un menor impacto ambiental.

Los proyectos ganadores son:

 

Categoría Investigación Aplicada

 

-Empleo de SPR y nanopartículas para la detección de toxinas bacterianas en bajas concentraciones en fluidos de pacientes y alimentos

-Clasificador de partículas de tipo garganta

-Kit de detección de neumonía

-CuGlu: Nuevo cobreado alcalino sin cianuro

-Guanidinas

-Nanoimanes antimicrobianos activados por luz visible

 

Innovación en la Universidad

-Sagan - Calibrador para satélites de relevamiento científicos

-Sensor de Compuestos Volátiles Orgánicos Constituido de Nanopartículas Metálicas

-Impresión óptica de nanopartículas coloidales

-Playas Bandera Azul – SMAS

-Dobladora de Alambre

-NERBO

 

Producto y Diseño Innovador

-Equipo de diagnóstico de hipoacusia "Sense ItamCare"

-Plataforma de Navegación Autónoma

-Bioinnovo IgY DNT: Primer Biológico a nivel mundial basado en la tecnologia IgY aprobado para la prevención de la Diarrea Neonatal del Ternero

-PAbs 50: Paños Absorbentes para Remediación Ambiental

-INMUNER IBD: Primer vacuna biotecnológica argentina para pollos

-Digirodeo

-Iniccia. Máquina Rotomoldeadora

 

Salud

-Perfusión ex vivo normotermica del corazón

-MDx Chagas congénito

-Juega Juampi!

 

Energía y Desarrollo Sustentable

-Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola

-Wabee. Energía inteligente. Consumo bajo control

-Medidor inteligente de energía para usos múltiples

 

INET - Escuelas Técnicas

-Energías eólicas solidarias Chubut

-Sistema de abatimiento del agua

-Sistema de manipulación antropomórfico

 

Diseños con Madera de la Patagonia

-Freak spirit team Srl

-Po(n)derosa: tecnología inclusiva

-Silla mecedora

 

Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – MiPyMES

-Proyecto ganadero de triple impacto

-Estufa de acumulación modular

-Albu-Tonic

 

Alimentos

-Yogur funcional: reducido en lactosa y con sustancias prebióticas

-Plasma no térmico: tecnología innovadora para el control de patógenos en semillas

-Pan & Chori

Innovación en el Ámbito Laboral (UMET)

Desierta

 

Por último, este año la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) al proyecto más destacado que se encuentra patentado o en proceso de patentamiento fue para Superficie biomimética aplicada a la maquinaria agrícola.

Cabe destacar que participaron del evento, miembros del jurado y el secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), Tomás Ameigeiras.

 

El Concurso Nacional de las Innovaciones - INNOVAR es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) como parte del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. El objetivo del concurso es estimular la transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones que diversifiquen la trama productiva del país.

El Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación se propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes, promover la cultura científica, contribuir a la comprensión de la importancia de la investigación y de los resultados para el desarrollo de la sociedad, promover la cultura innovadora en pequeñas y medianas empresas y contribuir a la comunicación dentro de la comunidad científica.

 

 

Fuente: MinCyT

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA