Viernes, 15 de Agosto de 2025 | 15:53

Se actualiza el Mapa de las Exportaciones en Argentina

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) actualizó su Mapa de las Exportaciones en Argentina, herramienta interactiva que reúne destinos, montos y rubros de las exportaciones del país. 

 

El Mapa arroja que en los primeros cinco meses de este año, las exportaciones locales tuvieron un crecimiento del 1,4% interanual (USD 314 millones), y el número de empresas exportadoras fue de 7.157 con un monto de USD 22.871 millones distribuidos en 174 destinos de exportación. Las manufacturas de origen industrial aumentaron un 10,3% interanual pese a la caída de los precios y superaron los USD 6.700 millones con un incremento del 14,5%, siendo este su tercer mes consecutivo en alza. Las exportaciones de combustibles y energía también experimentaron un crecimiento del 19.6% interanual, superando los USD 900 millones y teniendo a China como principal destino.

Entre otros datos también se desprenden más incrementos, como por ejemplo un crecimiento del 100% interanual de máquinas y aparatos para preparación de la carne, con Chile, Puerto Rico y Colombia como principales destinos. Productos específicos como el aceite de limón reportaron un crecimiento del 97% interanual con exportaciones por más de USD 6 millones. El comercio con Japón rondó los USD 100 millones, y ubicó al país nipón como el décimo destino en el mes con el que Argentina comercia. Las exportaciones a Kenia tuvieron un incremento del 96% respecto al mismo período de 2016, y fueron el trigo, los maníes preparados y el vino los principales productos exportados.

 

 

 

“Los resultados del Mapa demuestran que estamos en el camino correcto para integrar a la Argentina en el sistema productivo mundial, promoviendo las exportaciones por medio de la apertura de nuevos mercados y promocionando nuestros productos y servicios en el mundo Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad de nuestra industria y de nuestras economías regionales, para que nuestros productos lleguen al mundo con mejores condiciones y con valor agregado”, explicó Juan Pablo Tripodi, vicepresidente de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

Algunos puntos centrales de cómo performaron las exportaciones hasta mayo son: En los primeros cinco meses de este año, las exportaciones locales tuvieron un crecimiento del 1,4% interanual (USD 314 millones); las manufacturas de origen industrial aumentaron un 10,3% interanual y este fue su tercer mes en alza y las exportaciones de combustibles y energía también experimentaron un crecimiento del 19.6% interanual, superando los USD 900 millones.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.